Él Ministerio de Capital Humano informó que “el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró un Aumento de 0,1% del empleo asalariado privado durante octubreacumulando un crecimiento del 0,3% en lo que va de año”, lo que se traduce en la incorporación de 17 mil nuevos trabajadores en el sector formal.
Por su parte, la cartera a cargo de Sandra Pettovello, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), reportó un crecimiento de 0,2% del empleo asalariado registrado en empresas de más de diez trabajadores durante noviembre. En comparación con agosto de 2024, yEl incremento acumulado alcanza el 0,7%.
Siempre según la versión oficial, Los sectores que lideraron la creación de empleo fueron Comercio, Restaurantes y Hoteles, e Industria, con incrementos del 0,4% y 0,3%. respectivamente.
Ver: El Gobierno inyectó otros $2.500 millones a “Enlazados”
El informe indica que el sector comercio experimentó un crecimiento sostenido en los últimos meses, representando una quinta parte del total de empleos formales en el sector privado.
Según la SIPA, El sector comercio acumula cinco meses consecutivos de expansiónalcanzando el mayor número de trabajadores formales desde enero de 2009.
Capital Humano indicó que las empresas del sector privado proyectan un 2,6% de crecimiento neto en dotación de personal para el periodo de diciembre de 2024 a febrero de 2025.
A su vez, el ministerio destacó que “en noviembre de 2024, El salario medio real del empleo privado registrado aumentó un 1,6% en comparación con el mes anterior.”
“Esta mejora elevó el poder adquisitivo del salario promedio por encima del nivel previo a la devaluación de diciembre de 2023, “Al mismo tiempo, alcanza uno de los niveles más altos de todo el periodo comprendido entre 2020 y 2023”, afirmó.
Capital Humano dijo que los salarios establecidos en las principales convenciones colectivas también experimentaron un aumento en su capacidad adquisitiva, con un incremento del 0,5% en noviembre de 2024. Entre enero y noviembre, el salario promedio pactado por convenio acumuló un crecimiento del 12%.
Quizás te interese: Empresa canadiense a punto de perforar en proyectos cupríferos de Mendoza
El Sistema de Remuneración Promedio Imponible de los Trabajadores Estables (RIPTE) indica que el salario bruto promedio alcanzó $1.178.925,33, lo que representa un aumento nominal de 2,8% respecto al mes anterior.
Considerando la inflación del 2,4% registrada en noviembre, “el salario de los trabajadores estables superó en 0,4 puntos la inflación“.