Un informe publicado ayer por el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF)La entidad que agrupa los principales bancos del mundo, anticipa que el Argentina continúa con un fuerte nivel de recuperación económica en 2026aunque a un ritmo más moderado que el de este año.
Según el informe, La economía argentina crece 5.4% en 2025 y 3.9% en 2026una cifra que, aunque menos que el crecimiento actual, continúa posicionando al país como el que tiene la mayor expansión en Amrica latín Para ese período. El informe destaca que este crecimiento está impulsado principalmente por Consumo privado, el aumento en el poder adquisitivo debido a la rápida desinflación y un rebote de inversión después de la eliminación de los controles de intercambio.

Vainas leen: Cristina traza un programa de transmisión en el canal tesorero de la AFA
El panorama planificado para la región muestra un escenario menos alentador: América Latina en su conjunto crece solo 2.2% en 2025 y 1.9% en 2026mientras que la economía mundial avanzará a una tasa de 2.6% por año. Según el IIF, los mercados emergentes, sin decirle a China, mantienen un crecimiento de 3.7% este año y 3.8% el siguiente.
Argentina: Lder regional a pesar de los desafíos
El crecimiento esperado para Argentina en 2026, aunque positivo, Está por debajo de la proyección más optimista del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima una expansión del 5,5% para ese año. Sin embargo, el IIF afirma que Argentina será una de las pocas excepciones en una región que, según sus pronósticos, se muestran bajo el dinamismo.
“El rebote de la actividad en Argentina será impulsado por el consumo privado, respaldado por un mayor poder adquisitivo de los hogares gracias a una rápida desinflación y una reactivación de la inversión después de la eliminación de los controles de intercambio”, dice el informe.
Él El último informe de Indec en el PIB del primer trimestre de 2025 ya refleja un crecimiento interanual del 5,8%con un fuerte impulso de consumo, aunque con algunos sectores, como los supermercados, que muestra retrasos. A su vez, un Aumento de la demanda de productos importadosUn factor que puede explicar, en parte, la carga de cuenta corriente que el IIF anticipa para este año.
Predicen inversiones
El informe también proyecta que La inversión extranjera directa (IED) se reactivará en Argentina, especialmente en los sectores de agricultura, energía y minería, donde consideran que hay oportunidades importantes después de la baja inversión. La mejora en la confianza de los inversores, respaldada por la consolidación fiscal y el financiamiento multilateral, para ser clave para mantener esta tendencia.
Sin embargo, el IIF advierte que La reconstrucción de reservas internacionales Sigue siendo una de las prioridades centrales para la estabilidad económica del PAS.
El informe enfatiza que Amric Latina será una de las regiones menos dinámicas del mundo en el próximoy que más economía orientada al mercado interno, como Argentina y Brasil, puede beneficiarse de la “desviación comercial” en un contexto internacional complejo.
#DatoindecEl producto interno bruto (#PIB) 5.8% año -O -años en el primer trimestre de 2025 y 0.8% en comparación con el período anterior https://t.co/hktasspicb pic.twitter.com/r3bk1wypdg
– Indec Argentina (@Indecargentina) 23 de junio de 2025
Puede que esté interesado: “La papa se pone en el orto”: la explicación brutal y precisa de un factor