El Asociación Argentina de Trabajadores Mineros (AOMA) y el Camara argentina de empresarios mineros (CAEM) Llegaron a un acuerdo para un Aumento salarial del 8% para trabajadores de segmento extractivo. La mejora se implementará en dos secciones, según fuentes y empresarios sindicales.
El acuerdo fue el resultado de la negociación entre el Secretario General de AOMA, HCTOR LAPLACE y el director ejecutivo de CAEM, Alejandra Cardona. De la organización sindical, se destaca que este aumento busca “que los trabajadores pueden enfrentar la devaluación y el ajuste que han tenido el producto de las políticas económicas”.
Sin embargo, este acuerdo salarial ocurre en un escenario de creciente fragilidad para pequeñas y medianas empresas en el sector. Datos recientes revelan que En el último año se cerraron 99 compañías minerasque representa una reducción significativa del 8,7% en el total de empresas activas.
Este escenario se refleja en las figuras oficiales del Secretario de Minera, que indican un Pérdida de 2.060 empleos formales entre noviembre de 2023 y 2024Marcado cada año del 5%. Con esta disminución, el empleo minero total se encuentra en 39,288 personas, el nivel más bajo de los últimos cinco años.
Ver también: YPF reduce sus precios y los valores se dejaron en Mendoza
El análisis del subsector muestra la disparidad marcada. Las actividades relacionadas con las rocas de aplicación, como las calizas, los rebotes y los granitos, fueron las más afectadas, con una disminución del 11.4% año en el año en el empleo. La producción de minerales no metalferos experimentos con una disminución de 1.4%.
El informe de la cartera nacional también muestra la alta concentración de empleo en el sector de metalfero, donde así Solo diez comas concentran el 84% de los trabajos. En contraste, el segmento de exploración y financiamiento de litio se presenta como el único con dinamismo, registrando una expansión del 28.1% en el empleo interanual.
En cuanto a la participación femenina en el sector, Se contaron 4.963 trabajadores, lo que representa un ligero crecimiento del 1% en comparación con el año anterior. Es de destacar que la mayor presencia de mujeres ocurre precisamente en el próspero segmento de exploración y financiamiento de litio, donde representan más del 23% de la dotación.
Ver también: El gobierno gobernó a más de 35,000 empleados públicos en un año