En su columna emitida en Aleatorio tardío por Post 92.1 Radio, realizado por Fernando Zrragael economista Jos Marcelo Vargas, Director del Consultor Evalueconanalizó la situación económica nacional y provincial y anticipó un aumento en el Inflación para que la medición se publique en julio. El espacio, titulado “Economoma al da”Agregue el fin de junio sobre los precios y los efectos de la reciente decisión judicial en los Estados Unidos que involucra al estado argentino para la expropiación de YPF.

Vargas explica que junio muestra una ligera aceleración en la inflación después del respiro que significaba los datos de mayo, que están por debajo del 2%. “Tuvimos como recreación en mayo, pero June Cer con una Sra. Ndex cerca del 2%, y julio comienza con varios aumentos”, Seal.

Entre los factores que promueven los precios en julio mencionan los ajustes estacionales para las vacaciones, aumentos en los combustibles y servicios autorizados por el gobierno. “Julio va a ser un mes más alto en términos de inflación, y probablemente estamos más del 3%”, Avirti, aunque descartar un escenario similar al del primer trimestre del año pasado.

Después de una “recreación”, en junio la inflación podría aumentar.

Fondos de buitre, YPF y presión sobre el mercado

Otro de los problemas analizados fue el impacto económico de la reciente decisión judicial en los Estados Unidos que obliga a Argentina a pagar una suma multimillonaria para la nacionalización de YPF. Vargas fue abrumador: “No hay otro que sentarse para negociar. El gobierno debe ganar tiempo, apelar y buscar afecciones menos dolorosas para el país”.

Ver: YPF, error de Kicillof y 10 Mendoza que no leyeron la pequeña impresión

El economista e butal de que esta situación llega en un momento complejo, cuando el gobierno busca financiamiento internacional y JP Morgan acaba de recomendar a sus clientes fuera de pesos en pesos hasta que pasen las elecciones. “Esto complica seriamente la economía en un momento oportuno”, Remarc.

A pesar de la gravedad del fracaso, Vargas descarta un resultado extremo, como la entrega del 51% de las compañías petroleras: “Por ahora es el proceso de apelación y negociación. Las condiciones se dan para evitar un escenario apocalptic”.

El economista afirmó que “tenemos que negociar” con YPF.

Reacciones de mercado

Finalmente, se refirió al impacto inmediato en los mercados: “Fue lógico. Las acciones de YPF cayeron, se arrastraron al resto del panel, el PAS y el riesgo DLAR aumentaron. Es la reflexión de este tipo de noticias”.

La columna CERC con un mensaje moderado, aunque sin eufemismos: la inflación aumenta nuevamente y el caso YPF obliga al gobierno a actuar rápidamente en un contexto de fragilidad.

Ver: Presska solicitó más acciones para otro fondo contra YPF

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *