Este viernes, la junta directiva Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobar la reducción de recargos impuestos a los países deudores. Esta decisión representa un alivio financiero de aproximadamente 400 millones de dólares para Argentina.
Las azafatas son intereses adicionales que el FMI aplica a los países que se han endeudado más allá de su capacidad financiera. Estos cargos originalmente tenían como objetivo hacer que los préstamos fueran más asequibles que el crédito de mercado, pero con el tiempo se convirtieron en una carga insostenible para los países en crisis. La política del Fondo ha sido criticada por ser procíclica y regresiva, exigir pagos más altos justo cuando las economías están más débiles.
Milei y la jefa del FMI, Kristalina Georgieva
El recorte de recargos, impulsado políticamente por Estados Unidos, tiene como principal objetivo aliviar la situación económica de Ucraniaque desde 2022 enfrenta la invasión rusa. La Casa Blanca y sus aliados del G7, que han brindado apoyo militar y logístico a Ucrania, también están interesados en reducir su presión financiera a través del FMI. Se espera que Ucrania pague 2.900 millones de dólares entre 2024 y 2033 sólo en recargos.
Ver también: Milei llenó de flores a Caputo por la baja de la inflación
En este contexto, otros países también se beneficiarán del recorte, entre ellos Argentina, Costa Rica, Ecuador, Egipto, Pakistán, Jordania y Kenia. En el caso de Argentina, el impacto es significativo: En los últimos tres años, el país ha desembolsado 3.700 millones de dólares sólo en recargos, una suma enorme considerando la constante crisis económica y la escasez de reservas del Banco Central.
Para países como Argentina, esta decisión podría representar un Ahorros anuales de hasta 400 millones de dólares.lo que supondría un respiro en su delicada situación económica. En total, se estima que el FMI dejará de recaudar alrededor de 10 mil millones de dólares en recargos durante los próximos cinco años si se aprueba el corte.
Luis Caputo viaja a fin de mes a una reunión con el FMI
Quizás te interese: La inflación nacional en septiembre fue del 3,5%