El Dirección General de Aduanasparte de la ex AFIP (hoy ARCA), solicitó al Juzgado Federal Número 1 de Mendoza una serie de medidas probatorias contra Fecovitaincluyendo el pecado desde las oficinas de Carril Gómez 265 en Gutirrez (Maip), por posibles maniobras fraudulentas relacionadas con las exportaciones de productos vitivinícolas.

El documento, presentado por Sebastián AmayaJefe de la División Regional 4 de Investigaciones de la DGA-AFIP, informa sobre presuntos irregularidades en el uso de régimen de exportación en consignaciónalegando que se habían registrado como tales ooperaciones que, en realidad, ya estaban vendidascon la intención de retraso en el pago de impuestos y posiblemente mantener moneda extranjera fuera del país.

Además, se presentan casos específicos con contratos, correos electrónicos y otros documentos que acrediten las supuestas irregularidades. Por ejemplo, correos electrónicos en los que es evidente que los productos ya habían sido vendidos, por lo que no deben registrarse “en consignación”. La denuncia señala un “uso indebido del régimen” y señala que los operativos se realizaron con pleno conocimiento de las autoridades de Fecovita.

Además del allanamiento, la Aduana solicitó quehortos internacionales a Porcelanarecopilar documentación aduanera e información sobre importaciones vinculadas a las operaciones reportadas; ya EE.UU y Españaobtener información sobre las empresas intermediarias en las exportaciones de Fecovita. También se solicitó a la Justicia solicitar la Banco Central detalle sobre las divisas recibidas por concepto de exportaciones, modalidad de cumplimiento del ingreso de divisas, fechas de ingreso y origen de las cuentas depositantes. Y que intervengan organismos especializados: la Dirección General de Impuestos (DGI), para analizar la facturación de Fecovita y determinar si se requiere una revisión más profunda, y la Unidad de Información Financiera (UIF), para investigar posibles delitos vinculados al blanqueo de capitales relacionados con las operaciones denunciadas.

FECOVITA utilizaría de manera fraudulenta el régimen de envío en consigna con la supuesta finalidad de postergar el pago de los impuestos correspondientes a la exportación, manteniendo las divisas fuera del país, hasta una fecha cercana al vencimiento de los 360 días naturales del plazo otorgado. reglamentariamente, emitir la factura de exportación E. El régimen utilizado le permitió posponer la emisión de la factura de exportación E el mayor tiempo posible -con la mercancía totalmente pagada-, lo que demuestra la intención de abusar del régimen previsto así como de la beneficios financieros y fiscales. que él mismo proporciona“, dice el funcionario de la Dirección General de Aduanas que presentó el documento en el Juzgado Federal de Mendoza.

Ver más: Iberte afirma que si cobra deuda de Fecovita la reinvertirá en Mendoza

Y añade: “Una empresa exportadora de la magnitud de FECOVITA y con el gran volumen de exportaciones que tiene no puede ignorar que en caso de venta existe la obligación de emitir la factura correspondiente. Asimismo, el uso fraudulento del régimen se evidencia en la circunstancia de que FECOVITA no necesitaba conquistar el mercado chino, no necesitaba colocar o insertar el producto en el extranjero puesto que la misma mercancía ya era vendida a los mismos compradores con anterioridad a las operaciones. que exponemos.”.

En paralelo, la directiva de Fecovita, los síndicos y algunas ex autoridades, ya están acusados ​​de “saldos falsos” y falta que se les notifique la acusación por “fraude”: el fiscal Juan Ticheli ya firmó el avoque de acusación, pero queda para que la Justicia de Garantías resuelva un recurso presentado por las defensas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *