Mendoza fue uno de los grandes atractivos de la feria Expo Petróleo y Gas Argentinaque reunió en Buenos Aires a los más importantes actores de la industria gasífera y petrolera y contó con un stand provincial, lo que despertó enorme interés entre los participantes.
“Es la tercera vez que participamos en un evento que reúne a los principales actores de la industria y es muy importante como provincia estar allí”, dijo el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía. Estanislao Schilardi.
El funcionario y el equipo mendocino mostraron, ante más de 200 empresas nacionales e internacionales y expertos de Argentina y el mundo, las políticas que lleva a cabo el Gobierno de Mendoza, como Mendoza Activa Hidrocarburos, un riguroso trabajo de prospección y atracción de inversiones y una nuevo modelo de licitación continua para seguir atrayendo inversiones.
El equipo sostuvo reuniones con empresas operadoras como Petróleos Sudamericanos y Capetrol, que mostraron interés en desembarcar en la provincia. También se sostuvieron reuniones con representantes de la Cámara de Comercio Argentino-Canadiense y de la Cámara de Comercio Argentino-Británica, además de mesas de trabajo con empresas como Seiscenter, Searcher Seismic y Remasa, con el objetivo de seguir trabajando en la transformación digital. y seguir destacando la información geológica de la provincia.
El equipo mendocino en el Expo Petróleo y Gas Argentina
Ver también: Quilmes invirtió 10 millones de dólares para producir latas en Mendoza
“Ha sido un año muy bueno y muy rico para Mendoza en materia de industria de hidrocarburos”, afirmó Schilardi. “Los desafíos que tenemos por delante son aumentar la producción a través de proyectos de crudo pesado, continuar recuperando campos maduros a través de la recuperación terciaria y el desarrollo del lado mendocino de Vaca Muerta”.
YPF inició en el primer trimestre del año con un proyecto piloto que incluye dos pozos horizontales de 1.000 metros. “Van a llegar a una profundidad de 2.500 metros. Hoy están terminando la perforación del primer pozo. Luego pasarán al segundo. Las fracturas están previstas para noviembre-diciembre. Allí tendremos los resultados de este proyecto”, explicó Schilardi.
“Tenemos un desafío muy grande en términos de infraestructura. El piloto que YPF está desarrollando en el bloque, de tener éxito, podría llevar a la perforación de más de cien pozos. Por eso Mendoza también se enfoca en crear en el área de Malarge. donde está el bloque y gran parte de la industria, un polo petrolero y minero”, enfatizó.
La postura de Mendoza
Ver también: El Gobierno aumentó los préstamos para vivienda: los nuevos valores
Durante la feria, el programa pionero en Argentina Mendoza Activa Hidrocarburos fue uno de los grandes atractivos, debido al éxito de las convocatorias. “Había tantos proyectos que la cuota para hacerlos viables no era suficiente, entonces tuvimos que priorizar aquellos que obtuvieron mejores calificaciones según el puntaje dado en el pliego. La buena noticia es que todavía hay proyectos. Tenemos que encontrar un manera de hacerlos viables”, subrayó.
El objetivo del Ministerio de Economía y Energía, subrayó, es la inversión y el empleo directo e indirecto. “Estamos lanzando un llamado a licitación para 12 áreas, de las cuales 9 son exploratorias. Creemos que todavía hay mucho por hacer en Mendoza. Un ejemplo es el yacimiento Lindero de Piedra, que es un permiso exploratorio y al que se le otorgó su comercialización”. este año. del área. La empresa está superando los niveles de inversión prometidos”, afirmó.
Fruto de todos estos esfuerzos, en 2022 se invirtieron 301 millones de dólares en upstream en todo Mendoza, lo que superó en un 80% las inversiones ejecutadas en 2021.
Durante este año también se licitarán 12 áreas de hidrocarburos con el nuevo modelo de “licitación continua”. Este modelo agiliza y da continuidad a las inversiones con sucesivas convocatorias, que además facilitan y agilizan las etapas del proceso de licitación.