El Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma del Impuesto sobre la renta presentado por el candidato presidencial de Unión por la Patria y Ministro de Economía, Sergio Massaeliminar la cuarta categoría y llevar la apartamento en 1,770,000 pesos. La votación tuvo lugar pasadas las 21.30 horas y dio como resultado

él estaba en las cajas masa junto a los dirigentes de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acúa, con quienes se abrazó tras la victoria en el recinto.

Javier Milei apoyó el proyecto de Gobierno.

Entre los votos afirmativos estuvieron los del oficialismo, los del bloque de Javier Mileidel Peronismo federal y del Frente de Izquierda, entre otros legisladores de las provincias.

La sesión especial convocada por el oficialismo comenzó a las 13.13, cuando el bloque liderado por Germán Martínez logró reunir el quórum acompañado de diputados opositores.

Los diputados del bloque del Frente de Todos (Unión por la Patria) enfatizaron el beneficio que representa para ese grupo de trabajadores de altos ingresos que fueron alcanzados y criticaron a los de JxC por haber presentado proyectos sobre el tema en el pasado y no haber avanzado con el tema cuando estaban en el poder.

Martín Tetaz de Juntos por el Cambio votó en contra.

El frente opositor, por su parte, calificó la medida de Massa de “electoralista”, y la mayoría de los portavoces de la bancada señalaron que conduciría a un mayor desequilibrio económico y estimaron que podría conducir incluso a una “hiperinflación”.

El proyecto de reforma del Impuesto a la Renta apunta a que los cambios se implementen a partir de 2024 y, entre otras cuestiones, busca la eliminación de la cuarta categoría del impuesto y la creación, en su reemplazo, de un impuesto cedular que fije el pago del impuesto. sólo para ingresos superiores a 15 salarios mínimos mensuales, que hoy representan más de $1.770.000, pero llegarían a los $2.000.000 con el ajuste que se debatirá la próxima semana en la reunión del Consejo del Salario.

Ver: Melconian volvió a ignorar la dolarización de Milei

Este nuevo impuesto tendrá una tasa progresiva sobre el excedente, que oscilará entre el 27% y el 35%, y que se actualizará con el valor del salario mínimo dos veces al año.

Así, sólo 88.000 contribuyentes pagarán Ganancias, menos del 1% del total de salarios, jubilaciones y pensiones, según cálculos oficiales.

Monz, Ritondo y otros legisladores de JxC.

El proyecto no incluye puestos de alta responsabilidad en las empresas, como directores de sociedades anónimas, directores generales, directivos y subdirectores. También se excluyen las pensiones de privilegios y funcionarios políticos.

Para los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados que residieran en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, habrá un trato especial.

El primer diputado que habló una vez iniciada la sesión fue el oficialista Carlos Heller, quien defendió el proyecto de reforma de Ganancias: “Las políticas públicas deben apuntar a que quienes más tienen contribuyan a resolver la situación de quienes menos tienen. Es un proyecto virtuoso”, afirmó.

Ver: Rosatti advirtió que si la dolarización “elimina el peso” es “inconstitucional”

Por su parte, el opositor Luciano Laspina, de JxC, criticó la medida como “electoralista” y sostuvo que “la campaña electoral de Massa es la más cara del mundo”, en referencia a su costo fiscal, al tiempo que señaló que debido a la crisis monetaria La emisión de gases pone al país en el camino de la “hiperinflación”.

El economista también definió este tipo de medidas como las de “un Gobierno en retirada”, detallando que “es una ley que beneficia a 800 mil personas, y perjudica a 47 millones de argentinos, poniendo al país al borde de la hiperinflación”.

También consideró que el proyecto “es una concesión a los dirigentes sindicales”, al tiempo que añadió: “Lo que estamos votando es inmoral”.

Poco después, su par de Unión por la Patria, Sergio Palazzo, de trayectoria gremial ya que dirige el gremio de la Asociación Bancaria, reivindicó el proyecto y respondió a Laspina por lo dicho sobre la campaña de Massa.

“La campaña de Massa no es la más cara del mundo, la de Macri fue la más cara porque había 43 mil millones de dólares en reservas y cuando él se fue quedaron 23 mil”, dijo el sindicalista.

Y agregó: “Me alegro de ser del espacio político que va a lograr lo que el ex presidente Macri no logró, que es que ningún trabajador pague Ganancias. Veo que algunos están preocupados por el impacto fiscal. Es porque ¿Es para los trabajadores?, ¿por qué no se preocuparon tanto cuando bajaron las retenciones?

A su turno, el diputado y candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, adelantó su voto a favor del proyecto impulsado por Massa, señalando que “los impuestos son un robo y cualquier iniciativa que consista en bajarlos yo estaré de acuerdo”. .

“Los impuestos son una mora de esclavitud, bajarlos es devolver la libertad a los ciudadanos. Es un enorme engaño tratar los salarios como ganancia, es asqueroso y hay que eliminarlo”, insistió el libertario.

Respecto al contexto en el que se presenta este proyecto, Milei agregó que el Gobierno “va a tratar de obtener beneficios electorales, van a creer que la gente es estúpida, están subestimados por la casta política, pero están reaccionando y entendiendo lo que esto es sobre.” “.

Myriam Bregman, del bloque Frente Unidad-Izquierda, anunció su voto a favor del proyecto y criticó al oficialismo, a JxC y a Milei.

“Aquí hay un reconocimiento de fracaso: el salario cayó un 42% y no vimos en la calle la fuerza de los sindicalistas que deberían haber estado defendiendo”, dijo sobre lo primero, mientras que de lo segundo sostuvo que “cuando es el bolsillo de los trabajadores el que se apodera del deseo de cuidar las arcas del Estado.

Y, en alusión a Milei, agregó: “Sí, hay que meterse con los banqueros, con las cerealeras, con los que lo vienen tomando con pala.

“Ya había un gobierno que apoyaba la teoría del derrame, el menemismo”.

Posteriormente, José Luis Espert, de JxC, tomó la palabra y dijo que la iniciativa “no es una reducción de impuestos, es una estafa electoral que se pagará con inflación porque no se equilibra con una reducción del gasto público”.

“Cuesta la friolera de 375 mil millones de dólares, acompañado de otras medidas para aumentar las emisiones. Si se vota, estableceremos el Día Nacional de la Hiperinflación”, concluyó.

Graciela Camao (Identidad Buenos Aires) apoyó el proyecto cuando habló porque “el salario nunca debe estar en ninguna cuarta categoría, esa es la virtud que tiene esta legislación”.

El oficialismo Marcelo Casaretto apuntó a Cristian Ritondo, jefe de la bancada del PRO, por haber retrocedido en su voto, luego de pedirle a Massa que “presente el proyecto” para poder votarlo. “Aquí está el proyecto que pidieron y lo venimos a votar”, insistió el entrerriano.

Al ser referido, Ritondo pidió la palabra y respondió al entrerriano: “Cuando un Gobierno anuncia que va a enviar un proyecto, uno interpreta que lo va a hacer con la lógica del equilibrio que había anunciado cuando el Ministro Massa subió”, respondió.

“Es como si alguien te dijera ‘te voy a regalar un auto’, y cuando vienes y pides los papeles te dicen ‘lo recogemos en la esquina'”, agregó.

El diputado de JxC Martín Tetaz denunció “un pacto político entre Javier Milei y Sergio Massa”. “Hoy tenemos la confirmación de que Milei va a votar en contra de sus palabras y se está volviendo viral un vídeo en el que Milei dice que votar por un recorte de impuestos sin un recorte de gastos que lo acompañe es una locura.

Nos acaba de decir que va a votar con Sergio Massa por una bajada de impuestos que es una locura”, remarcó.

El radical Marcos Carasso, por su parte, gritó a los sindicalistas que lo abucheaban desde los palcos: “Ustedes no representan al pueblo, ustedes se representan a sí mismos”, dijo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *