El gobierno nacional aplicará un nuevo aumento en las facturas de servicios públicos luz y gas para después de las elecciones generales del 22 de octubre. Fue el viceministro de Política Económica, Gabriel Rubinstein, quien confirmó el aumento de las declaraciones televisivas.
El funcionario recordó que luego de la devaluación post PASO, “se tomó la decisión de posponer los aumentos de tarifas esperando que la situación se calmara. Había un aumento previsto para noviembre, seguramente ahí se retomará el camino”, dijo. También aclaró que las tarifas “tuvieron aumentos durante todo el año”.

Ver: Así cotiza el dólar blue este martes 19 de septiembre
Durante el mes de septiembre, el tarifas de los servicios públicos ya habían incrementado sus costos, pero sólo para la categoría de ingresos altos y medios, y para las industrias y el comercio.
El Gobierno proyecta que el redireccionamiento de los subsidios energéticos ayudará a acercar el déficit fiscal a la meta del 1,9% del PBI, cifra que fue confirmada en el proyecto de Presupuesto 2024, que fue presentado al Congreso el viernes pasado.

Los analistas entienden que las tasas están tan atrasadas, en los últimos cuatro años de la gestión del presidente Alberto Fernández, que tendrían que subir un 54% para alcanzar la inflación general, que para septiembre proyecta un aumento en torno al 11%.
La decisión de congelar las tarifas formó parte de la batería de medidas emprendidas por el ministro de Economía y candidato a la presidencia de la Unión por la Patria, Sergio Massa, con el propósito de contener los ingresos ante la inercia inflacionaria. Estas políticas incluían sumas fijas, bonificaciones para jubilados y créditos subsidiados para pymes y devoluciones de impuestos.

Te puede interesar: El peronismo retrasa el debate sobre la Ley de Alquileres