Los pronósticos de inflación en Argentina, que comenzaron a circular poco después de una Aumento del 12,4% en agostoindican que El país podría enfrentar una inflación aún mayor a finales de este año, lo que agravaría las ya complicadas perspectivas económicas. Estas previsiones se basan en una combinación de factores, como la devaluación de la moneda, la incertidumbre electoral y las medidas económicas recientemente anunciadas por el Ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa.
Esta perspectiva negativa es compartida tanto por analistas internacionales como locales. Por ejemplo, Fernando Marull, Economista de FMyA, estima que las medidas anunciadas por Massa esta semana implican una déficit fiscal adicional del 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB).
Los anuncios de Massa provocarán más inflación
Además, un informe de banco J. Morgan predice que la inflación en Argentina podría alcanzar el 190% anual en diciembre, después de que el coste de la vida siga aumentando a tasas mensuales de dos dígitos durante el resto del año por la devaluación y la falta de un plan de estabilización.
Te puede interesar: Elecciones con inflación: pagarán más a las autoridades de mesa nacional
Este pronóstico pesimista se alinea con las opiniones de los economistas locales. Miguel Ángel Broda, Por ejemplo, predecir una inflación anual del 180%advirtiendo que esta cifra podría ser incluso un suelo.
JP Morgan advierte que esta vez la devaluación de la moneda tendría un impacto más fuerte en los precios debido a la falta de un programa de estabilización, una amplia brecha cambiaria y una alta inercia inflacionaria.
Martín CastellanoJefe de América Latina del Instituto Internacional de Finanzas, advierte que sin un ajuste en el gasto, los recientes recortes de impuestos generarán una mayor inflación imprimiendo más dinero.
A nivel local, economistas y líderes de la oposición critican las últimas medidas de Massa, calificadas como una nueva “plan platita” con fines electorales. Sostienen que decisiones como aumentar el mínimo no imponible del Impuesto a la Renta y la devolución del IVA a los productos de la canasta básica sólo empeorarán los problemas económicos.
Estos anuncios van en contra de lo acordado recientemente con el FMI, que enfatizó la necesidad de acelerar el ajuste fiscal para combatir la inflación y estabilizar la economía. La meta de déficit primario acordada con el FMI es del 1,9% del PIB, pero algunas consultoras locales lo estiman en el 3%.
La devolución del IVA también agrava el déficit
En resumen, las perspectivas económicas de Argentina siguen siendo inciertas, con una inflación creciente y un panorama fiscal desafiante. Las medidas económicas anunciadas por el gobierno, junto con la incertidumbre electoral, generan preocupación sobre el futuro económico del país.
Lea también: Qué tareas se pagan este viernes 15 de septiembre