librepik, El banco de imágenes español que se caracteriza por ofrecer fotografías, recursos de vídeo, iconos y presentaciones, tanto gratuitos como de pago, ha anunciado su nueva imagen corporativacon el que tu quieres dar un mayor impulso a su proceso de internacionalizaciónespecialmente en Estados Unidos, donde recientemente abrió una oficina con José Florido, Chief Market Development Officer, al frente.
Este cambio de imagen corporativa se ha realizado teniendo en cuenta la evolución natural de la puesta en marchaque ya tiene 12 años de experiencia y crecimiento exponencial desde sus inicios.
Y a lo largo de los años, Freepik ha logrado mantener un crecimiento constante y sostenido. Tras un 2020 en el que alcanzó una facturación de 44,8 millones de euros y 19 millones de EBITDA, en 2021 logró superarse con un crecimiento del 37% gracias a una facturación de 61,5 millones de euros y 28 millones de EBITDA. Continuando su camino de crecimiento, En 2022 la firma generó 80 millones de euros de facturación, lo que representa un incremento del 25% respecto al año anterior.
Sumado a esto, la plataforma ya acumula más de 100 millones de usuarios mensuales en todo el mundo, gracias a un equipo formado por 567 empleados, más de 600 diseñadores remotos y más de 42.000 colaboradores. Al mismo tiempo, tiene más de 50 millones de recursostanto gráfico como audiovisual.
El cambio de marca de Freepik: audacia, alegría y flexibilidad
La nueva imagen corporativa de Freepik ha sido creada junto con el agencia creativa socios en el crimen, con sede en San Francisco, desarrollando un ICG (Identidad corporativa Gráfico) contemporáneo pero atemporal, fresco e inspirador. La empresa quería simplificar su ICG para mostrar una marca atrevida y divertidacentrándose en su público principal: diseñadores y creativos de todo el mundo.
El color base de la marca sigue siendo el azul, Piki Blue, pero se ha combinado con una paleta de colores alternativa, inspirada en los tonos de una casa junto al mar en su Málaga natal, mezclando contrastes entre tonos ricos y oscuros con tonos brillantes y amapolas. Esta nueva paleta logra Reflejar la alegría y flexibilidad de la marca..
La tipografía también ha sido diseñada para mostrar la misma flexibilidad, fluidez y libertad inherente al proceso creativo, dándole un toque de humor gracias a la “yo” invertida que se convierte en un signo de exclamación.
Joaquín CuencaCEO de Freepik, afirma «Estamos especialmente orgullosos y satisfechos de este cambio, que nos ayudará consolidarnos en mercados tan complejos como el norteamericano».
Por su parte, Carlos CantúCMO de Freepik, comentó: «Este proyecto ha sido enorme e increíblemente gratificante: ¡una empresa de diseño que se rediseña a sí misma! La renovación de la marca implica una Un cambio que va más allá de lo estético.incluso llevándonos a reformular nuestra misión que ahora se centra más en el poder del diseño y que habla de cómo Freepik ayuda a cualquiera a crear grandes diseños mucho más rápido, para ayudarles a expresar el poder de sus ideas. Además, poder trabajar en este proyecto junto con Partners in Crime ha sido un auténtico lujo y La colaboración entre los equipos ha sido muy eficiente y poderosa.«.
Breve historia de Freepik
La historia de Freepik empresa Se remonta al año 2010, época en la que Alejandro y Pablo Sánchez Blanes fundaron el proyecto junto con Joaquín Cuenca. Desde entonces, la empresa se dedicó a brindar recursos gráficos de calidad a miles de usuarios en todo el mundo, un catálogo de imágenes de archivo que ahora cuenta con más de 50 millones de imágenes. Asimismo, la empresa cuenta con dos subplataformas de bancos de imágenes para formatos específicos: Flaticon (especializado en iconos); diapositivasgo (centrado en plantillas de presentación); y wepik (una herramienta en línea gratuita para crear diseños).
Durante estos años, Freepik se ha convertido en una plataforma líder bajo su modelo de negocio freemium, Es decir, cuenta con un importante stock de imágenes gratuitas, pero ofrece la posibilidad de acceder a contenidos premium de pago (suscripción mensual, paquetes o descargas únicas) con mayor variedad y calidad de imágenes. Esto les permitió consolidarse como competencia directa de Shutterstock, Depositphotos y otras grandes del sector.
En junio de este año, como parte de su plan de expansión y consolidación hacia Estados Unidos, Freepik nombró al malagueño José Florido, como Director de Desarrollo de Negocios (Director de Desarrollo de Mercado) en su oficina de San Francisco. Florido lleva más de una década en empresas del sector tecnológico estadounidense, concretamente en SpotifyMeta y Google.
La conexión entre Florido y Cuenca se remonta al año 2005, cuando fundaron junto a Eduardo Machón panorama, una empresa que permitía etiquetar fotografías en Google Earth y Google Maps. la empresa estaba adquirida por Google en 2007, Se trata de la primera adquisición de una empresa española por parte del gigante de Internet. Sin embargo, acabó cerrando en septiembre de 2014.
Una venta récord en el sector startup español
En 2020, el grupo sueco EQT se convirtió en el accionista mayoritario de Freepik, tras una Operación de compra valorada en unos 260 millones de euros. A pesar del gran crecimiento de la firma y su consolidación en el mercado de elementos gráficos, EQT tiene previsto subastar la totalidad de sus acciones.
Cuando en 2020 se hizo pública la compra de Freepik llamó mucho la atención porque la transacción se produjo en un contexto marcado por la pandemia del coronavirus y la desaceleración de las fusiones y adquisiciones, que muestra que la evolución del negocio de Freepik es positiva.
La empresa se ha caracterizado porque históricamente no había recibido inversión externa desde su fundación, mientras que los hermanos Blanes controlaban el 95% de la empresa.
Durante estos años, Freepik se ha convertido en un gran referente de diseño, marketing y redes socialesapareciendo también en el Clasificación FT1000 del Financial Times durante los últimos años.
Foto de : Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama