Después de algunos idas y venidas, el Gobierno y el empresas privadas de medicina registrado en el Unión Argentina de la Salud (UAS) llegó este sábado a un acuerdo con el Gobierno para mantener congelado durante 90 días las cuotas.

A mitad de semana, entidades privadas de medicina anunciaron un aumento en el valor de sus cuotas y el Gobierno pidió dar marcha atrás. En una negociación llevada a cabo entre las partes se llegó a un acuerdo mediante el cual Las empresas aumentarán las cuotas en septiembre, pero las congelarán durante lo que queda de año.

La medida se aplicará a Grupos familiares con ingresos no superiores a 2 millones de dólares brutos al mes.. Además, deberán declarar que no cuentan con la capacidad económica que les permita cumplir con la cuota con el esquema de ajuste vigente del índice de costos en salud.

Durante la negociación, las empresas señalaron que la cuota de septiembre ya fue facturada en la última quincena de agosto, por lo que el acuerdo está vigente. de octubre a diciembre.

Aquellos afiliados que quieran acceder al beneficio deben declarar sus ingresos y que no cuenten con la capacidad económica financiera a través de la aplicación que ya se encuentra disponible en la página web institucional de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Ver también: Salario: quiénes recibirán aumentos en septiembre

Él forma Se puede encontrar en www.argentina.gob.ar/sssalud/medicina-prepaga-0. El Gobierno contaba con un manual para poder consultar sobre cómo hacer la declaración relevante.

Así se ve la pantalla donde debes completar el formulario.

Las autoridades explicaron que se considera que el grupo familiar no tiene capacidad económica cCuando el propietario o sus afiliados no sean propietarios de DOS o más inmuebles; sean propietarios de tres o más vehículos, excepto los hogares donde exista al menos un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD); Sean propietarios de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo según el tipo aplicable por la AFIP, o sean propietarios de activos sociales que demuestren plena capacidad económica.

Cabe recordar que la Unión Argentina de Salud (UAS) está integrada por: Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) / Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) / Asociación de Entidades de Medicina Privada (ADEMP) ) / Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario (ASCLISALUD) / Asociación de Hospitales Comunitarios y Privados Sin Fines de Lucro (AHC) / Cámara Argentina de Empresas de Servicios Odontológicos (CAESO) / Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Bioquímicos (CALAB) / Cámara de lo Social de Seguridad (CAPRESS) / Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM), entre otras entidades.

Fuente: Plazo fijo en septiembre: cuánto ganas si inviertes $100.000

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *