Mendoza ocupó el puesto 22 en el ranking de provincias que reciben dinero de nación. Es la penúltima jurisdicción que menos recibe del Estado, según datos de una consultora de Chacha.
La provincia recibió para sus más de 2 millones de habitantes la suma de $54.056 millones de la Nación, con algunos cálculos nos dan un total de $27.010 por persona.
Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires sumaron en agosto un billón 369.752 millones de pesos, con un aumento interanual del 132,3%, el primero en cuatro meses superior a la inflación estimada.
jurisdicción | habitantes totales | cantidades | Por persona | Posición |
---|---|---|---|---|
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (2) | 189,785 | $15.973.000.000 | 84.164 | 1 |
Catamarca | 427,417 | $35.357.000.000 | 82.722 | 2 |
Formosa | 604.278 | $47.399.000.000 | 78.439 | 3 |
La Rioja | 383,128 | $26.741.000.000 | 69.797 | 4 |
La Pampa | 364.560 | $24.822.000.000 | 68.088 | 5 |
Santa Cruz | 331.707 | $20.864.000.000 | 62.899 | 6 |
chaco | 1.137.086 | $65.412.000.000 | 57.526 | 7 |
San Luis | 539.872 | $29.300.000.000 | 54.272 | 8 |
San Juan | 814.877 | $43.565.000.000 | 53.462 | 9 |
santiago del estero | 1.050.268 | $53.664.000.000 | 51.096 | 10 |
Jujuy | 797.091 | $36.898.000.000 | 46.291 | once |
entre rosas | 1.416.463 | $63.917.000.000 | 45.124 | 12 |
Río Negro | 758.001 | $32.704.000.000 | 43.145 | 13 |
corrientes | 1.195.576 | $49.295.000.000 | 41.231 | 14 |
Tucumán | 1.700.845 | $61.762.000.000 | 36.313 | quince |
saltar | 1.432.082 | $50.426.000.000 | 35.212 | dieciséis |
chubut | 599,612 | $20.964.000.000 | 34.963 | 17 |
Misiones | 1.275.168 | $43.715.000.000 | 34.282 | 18 |
Santa Fe | 3.536.001 | $119.605.000.000 | 33.825 | 19 |
Neuquén | 723.670 | $22.934.000.000 | 31.691 | veinte |
córdoba | 3.946.326 | $116.377.000.000 | 29.490 | veintiuno |
Buenos Aires | 17.451.860 | $304.269.000.000 | 17.435 | 23 |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 3.093.845 | $29.731.000.000 | 9.610 | 24 |
Ver:Cuatro de cada diez argentinos son pobres según la Universidad Católica
La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, con base en datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía, en lo que consideró “el mejor agosto de al menos los últimos seis años”, mostrando una mejora a valores constantes. de 4,9% respecto al mismo mes de 2022, 1,7% respecto a 2021, 6,7% con 2020, 9% con 2019, 8,3% con 2018 y 16,3% con 2017.
De todas formas, el repunte del mes pasado no fue suficiente para evitar que el resultado continuara en territorio negativo en el acumulado de ocho meses, con un nivel de 7 billones 965.175 millones de pesos y una caída en términos reales del 1%, aunque superando el promedio del mismo periodo entre 2017 y 2021.
Nación transfirió $27.000 por persona a Mendoza
Las transferencias automáticas están constituidas por las remesas del Régimen de Coparticipación Fiscal Federal, el conjunto de leyes especiales y las compensaciones por el Consenso Fiscal.
A diferencia de las transferencias no automáticas o discrecionales, las transferencias automáticas están preestablecidas en sus porcentajes o montos fijos por distintas leyes y no pueden ser alteradas unilateralmente.
Las remesas por Coparticipación Fiscal Federal alcanzaron mil 247,023 millones de pesos en agosto y representan el 91% del total de transferencias a las 24 jurisdicciones, con una expansión interanual de 137.2% nominal y 7.1% real, proyectando una inflación de 11% para el mes que acaba de terminar.
Por otro lado, los componentes de leyes y regímenes especiales (que sumaron $92.824 millones) tuvieron desempeños diferentes: los recursos derivados del IVA a la Seguridad Social y del Régimen Eléctrico experimentaron incrementos reales (20,9% y 81,2% interanual, respectivamente). ), pero se registraron descensos en los vinculados al Impuesto sobre los Bienes Personales, a los Combustibles Líquidos y al Monotributo (-5,6%, -38,7% y -20,9% respectivamente).
Finalmente, los recursos para Compensación del Consenso Fiscal registraron una disminución del 26,6% real interanual, según la estimación de inflación de la consultora.
Todos los distritos cerraron el mes pasado con aumentos reales, aunque con brechas importantes, entre los extremos de San Luis (+8%) y Buenos Aires (2%).
Leer: Inicio Previaje 5: cómo comprar viajes y recuperar el 50% de los gastos