este jueves la Instituto Nacional de Viticultura (INV) publicó las cifras de la comercialización de vino y las cifras preocupadas. Se exportaron casi 45 millones de litros menos respecto al primer semestre de 2022. Argentina y principalmente Mendoza y Cuyo sufrieron las consecuencias de las inclemencias del tiempo que afectaron a la vid.
walter bresiapresidente de bodegas argentinas. Hablé al aire de “te digo lo que pienso“, programa que se transmite por Radio Nihuil de 10 a 13 horas, de lunes a viernes, a cargo de Ricardo Montacuto, y contó cómo está la situación de las exportaciones: “Lo vemos con mucha preocupación, es algo que venimos insistiendo con las bodegas argentinas. Vemos este fenómeno desde el punto de vista del tipo de cambio que se retrasa y no nos permite llegar a los niveles de exportación que venimos teniendo debido a que los costos superan los valores internacionales dentro de los segmentos vitivinícolas”.
walter bresia
Ver: Fuerte caída de las exportaciones de vino en el primer semestre del año
Por otro lado, Bressia explicó: “Este año hemos tenido menos producción por heladas, pedrisco y demás. No es que se compense, porque tenemos vino para más de seis meses de despacho pero sería más o menos compensado Si el próximo año las condiciones continúan, habrá un problema mayor “.
“Estamos esperando el rumbo que tomará la dirigencia que gane para ver si nos escuchan, si no, y qué soluciones podemos dar”, agregó.
Bajé producción este 2023
Leer: La cobertura con malla antigranizo es equivalente a 5 parques como San Martín
“Estamos esposados por todos lados, la necesidad de dólares del banco central y del Gobierno para cumplir con los compromisos ha cerrado todos los grifos y nos dificulta por todos lados, en importaciones y exportaciones”.
Ver: Nuevo salto en el Changuito del Post, ¿cuánto subió en el último mes?