El Monotax, un régimen simplificado para los pequeños contribuyentes en Argentina, ha experimentado una nueva actualización sobre sus escalas y cuotas, según lo que anuncia el gobierno nacional. Esta modificación, que responde a la inflación acumulada en la primera mitad de 2025, plantea la parada de factura anual de 82 a 95 millones de pesos, un cambio que busca alinear las categorías con la realidad económica de los PAS. La Agencia de Colección y Control de Aduanas (ARCA) está a cargo de publicar las tablas actualizadas, que estarán vigentes desde agosto de 2025 hasta enero de 2026. Este ajuste no solo afecta las facturas de factura, sino también las tarifas mensuales, que tendrán un aumento estimado de entre 15.3% y 15.6%.
El rec? Con un término hasta el 5 de agosto, los contribuyentes deben evaluar si sus ingresos exceden los nuevos límites establecidos para permanecer en el régimen o pasar a una categoría más alta. Este proceso, que ARCA se ha simplificado mediante herramientas digitales como el portal Monotax y la aplicación MVIL ARCA, busca facilitar el cumplimiento fiscal. A continuación, se detallan las nuevas escalas, las cantidades de las cuotas y las implicaciones para los monotritistas.
Nuevas paradas de factura: un ajuste clave para monotax
La principal novedad de esta actualización es el aumento en el LIMM máximo a la factura anual de Monotax, que va de 82 a 95 millones de pesos, equivalente a aproximadamente 74,500 dólares al año, según el subsecretario de Press of the Presidency, Javier Lanari. Este ajuste, que refleja la inflación acumulada de la primera mitad de 2025, impacta directamente en todas las categorías del régimen, desde A al K. Por ejemplo, la categoría A, la EM más baja, ahora permite facturar hasta 9 millones de pesos anuales, en comparación con los 7.8 millones anteriores, mientras que la categoría más alta alcanza 95 millones. Este cambio busca garantizar que más contribuyentes puedan permanecer en el régimen simplificado sin migrar al régimen general de Autonomos.
Aumento de cuotas mensuales y recategorización
Las cuotas mensuales del monotax también sufrirán un aumento de entre 15.3% y 15.6%, lo que implica un ajuste en las contribuciones al impuesto integrado, al sistema integrado argentino (SIPA) y al trabajo social. Por ejemplo, la tarifa de categoría a 32,221 pesos a aproximadamente 37,000 pesos, mientras que la categoría B aumenta de 36,679 pesos a más de 42,000 pesos.
Estos nuevos valores, que estarán vigentes desde agosto de 2025, reflejan la necesidad de actualizar los montos contra la inflación, de acuerdo con las disposiciones de la ley 27,743 y la resolución general de ARCA.
Los monotributistas que no excedan las paradas de su categoría actual o que tienen menos de seis meses de actividad no estarán obligados a realizar una recategorización.
Proceso de recategorización: plazos y herramientas
El proceso de recategorización, obligatorio cada seis meses, debe llevarse a cabo antes del 5 de agosto de 2025, utilizando las nuevas tablas que Ark publicarán en su sitio oficial. Este aplastamiento evita el ingreso bruto, el consumo de energía, los alquileres acumulados y la superficie afectada de los últimos 12 meses para determinar la categoría correspondiente.
ARCA ha implementado una recategorización simplificada que muestra automáticamente la factura anual en el portal Monotax o la aplicación MVIL ARCA, lo que permite a los contribuyentes confirmar o editar los datos fácilmente. Aquellos que excedan la parte superior de 95 millones de pesos deben registrarse en el régimen general, lo que implica mayores obligaciones fiscales.
Impacto en los contribuyentes y el contexto económico
La actualización de las escalas Monotax responde a la inflación acumulada, que INDEC informa oficialmente este lunes, y busca aliviar la carga fiscal de los pequeños contribuyentes en un contexto de alta inflación. Este ajuste también afecta a otros impuestos, como las ganancias, donde el mínimo no contable que pasa de 2.3 a 2.6 millones de pesos por mes para soltero sin hijos, y 3 a 3.5 millones para casados con dos hijos.
Además, se aumentan las deducciones para gastos como alquileres o educación, que deben registrarse en el formulario F572WEB. Estos cambios reflejan un esfuerzo para adaptar el sistema fiscal a la realidad económica, aunque los monotributistas deben estar atentos a las nuevas paradas para evitar exclusiones automáticas.