La situación económica, cada uno de los consumo y la disminución de la movilidad turística, tanto nacional como internacional, impactan a Mendoza.

En ese sentido, ni la Semana Santa, ni las Gemas Heltered, ni el día de la bandera lograron reactivar la actividad turística, a esto se agrega un tipo de cambio planchado. En este contexto, el negocio de Alquileres temporales a través de plataformas también muestra una retracción marcada.

Él “MEEK “Destino propuesto por el gobierno provincial No será recuperado con el turismo. En este contexto, el Correo Hablar con los propietarios de los departamentos de alquiler para turistas a través de plataformas, que se manejan en dlares.

Maximiliano, que tiene departamentos de alquiler hasta Airbnbfirmar que el sector está pasando por un fuerte y que, excepto por algunas excepciones, ya No es rentable ofrecer propiedades a través de este tipo de plataformas.

“El sector en general es malo. Excepto las excepciones, Hoy ha dejado de ser rentable temporalmente para los turistas.“, Explique. En comparación con el mismo período de 2024, los costos en los pesos son mucho más altos, mientras que la tasa en dlares por noche es más baja que el año pasado. Esto se debe principalmente a cada uno de turismo extranjero y la demanda casi nula en las plataformas.

En la actualidad, ya no es rentable alquilar departamentos a turistas extranjeros; Por lo tanto, muchos propietarios eligen el alquiler tradicional.

Ver también: En abril, el turismo en Mendoza siguió “planchado” a pesar de la Semana Santa

“Estamos ofreciendo nuestros alojamientos menos que el año pasado, y esos dólares también valen menos. Recibimos menos ingresos y podemos pagar menos cosas que antes”, detalle Maximiliano. Además, indique que muchas propiedades son Volver al mercado de alquiler tradicionalDado que este modelo actualmente ofrece un Mejor rentabilidad Frente a los altos costos fijos, el riesgo operativo y la baja demanda de giras.

La crisis de alquiler temporal

El panorama de los visitantes de los visitantes es desalentador. Maximiliano afirmó que la provincia actualmente “no recibe turistas” y que las consultas tienen DRSTARDICA en comparación con años anteriores.

En ese sentido, Ezequiel Alcaraz, administrador de un grupo de propietarios en Mendoza, que tiene departamentos en Airbnb y reserva-, Explique a este periódico que “los turistas extranjeros no han visto un cambio significativo en el tipo de cambio que obtienen. El DLAR sigue siendo más o menos igual a ese pequeño, sin embargo, el La inflación en Dlares ha hecho que Argentina ya no perciba como un destino barato

Ver también: Mendoza no se eleva en el turismo: fin de semana largo con ocupación suelta

Por otro lado, Maximiliano Seal: “Hemos tenido que reducir nuestros precios, al menos para tratar de mantener el negocio y alcanzar la temporada de invierno, cuando tal vez la nieve y las vacaciones pueden generar algún movimiento”.

Sin embargo, noté que la situación es crítica: “Hoy no consideraré expandirme. Apenas puedo sostener las pocas propiedades que me quedan”.

En contraste con el año pasado, cuando consideró viable para expandir o administrar más propiedades, en este punto reconoció que la prioridad es Mantenga el mínimo en ausencia de demanda.

Cada uno de turismo y tasa de cambio de planchación causó cada uno de los negocios de alquiler temporal.

En ese sentido, Alcaraz Advirti que la situación afecta a muchos titulares, no solo a casos individuales. “Los otros propietarios se encuentran en la misma situación, nadie puede inventar los Husedes”, expresa, aunque puede haber diferencias de acuerdo con el tipo de alojamiento, el departamento o casas centrales con una piscina para numerosos grupos.

Además, explica que los cascillos también enfrentan dificultades económicas, lo que los lleva a buscar pagar lo menos posible e incluso evitar plataformas tradicionales, lo que cobra comisiones cercanas al 15%.

Como reflejo de este cambio, de acuerdo con los datos del sitio Aire acondicionado Entre enero y marzo de 2024, se alcanzó un pico de 3800 alojamientos registrados, mientras que actualmente hay alrededor de 2300, lo que muestra la transferencia del alquiler temporal al permanente.

El giro económico que afecta el turismo

Alcaraz explica que, aunque la situación actual es ligeramente mejor que en mayo de 2024, la actividad turística continúa muy por debajo de los niveles de 2022 y 2023. Según esas demandas, esos picos de demanda respondieron a condiciones excepcionales fuera del turismo, pero eso afectó directamente a los que llegaron a Mendoza.

Uno de esos momentos fue la salida de la pandemia. “Hubo restricciones para acceder al DLAR, la ley de alquiler anterior y el tipo de cambio real con el azul DLAR excedió el 100%”, detalle. Ese escenario genera una demanda cautiva dentro del PAS, con argentinos que no pueden viajar al extranjero y turistas extranjeros que encontraron a Mendoza como un destino muy económico.

Con la llegada del nuevo gobierno, el panorama cambió. Desde el sector, la brecha de intercambio fue pollona, ​​las tasas aumentaron y la derogación del incentivo de la ley de alquiler el retorno de los alquileres tradicionales, debido a la mayor flexibilidad para ajustar los precios y las condiciones.

Tanto Maximilian como Alcaraz estuvieron de acuerdo en que el principal obstáculo hoy es la situación macroeconmica. “Hasta que aumenten los salarios reales y los precios más bajos en Dlares, el panorama no mejorará. El 70% de nuestros clientes son argentinos, y hoy en día que el público no puede pagar”, concluyó Alcaraz.

Ver: La economía comienza 2025 con un aumento del 5,8%, según Indec

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *