En una clara señal del creciente interés global debido al potencial minero de Argentina, el Financial Times público esta semana un artículo detallado sobre el Nueva estrategia económica de Mendozaque busca posicionarse como un Actor clave en producción de cobre.
Bajo el título “Mendoza, el corazón de Argentina, mira en la riqueza del cobre”el periodista Ciara Nugent La provincia, conocida en todo el mundo por su antiguo y Malbec, análisis, comienza a mirar bajo tierra en busca de una salida a la crisis.
“Mendoza, propensa a las sequías, ha bloqueado durante mucho tiempo a la compañía minera de metal debido a preocupaciones ambientales de las bodegas y comunidades”, recuerda Nugent.
Sin embargo, enfatiza que el panorama económico y político actual está promoviendo un replanteamiento profundo: “Argentina está en medio de una fiebre nacional de cobre”En un contexto en el que el gobierno de Javier Milei está fuertemente comprometido con los DLAR de exportación y la liberalización de la economía.
El artículo se enfoca en el proyecto PSJ Copper MendozaDesarrollado por la Suiza Zonda Metals en la sociedad con el Grupo Alberdi. Según Nugent, si logra superar obstáculos regulatorios y obtiene luz verde en la legislatura, la mina, ubicada en las faldas de los Andes, puede ingresar a la producción en 2028 y generar aproximadamente 40,000 toneladas por año de cobre.
“PSJ puede ser muy bueno para ser el primero en ingresar a la producción”, Seala es el abogado minero Carlos Saravia Fragras, citado en el texto. “Eso sucedió precisamente en Mendoza será un mensaje extraordinario para los inversores: Argentina apoya a la compañía minera”.
Ver también: Impsa vs. Impsa: Fall Justice a favor de la empresa y el club está en peligro
La nota también destaca el cambio de actitud del gobierno provincial. El gobernador Alfredo Cornejo se presenta como uno de los principales impulsores de este turno. “Los dos motores de esta provincia están en declive y necesitamos agregar otros más poderosos”, dice Cornejo, refiriéndose a la industria del vino y los depósitos de petróleo tradicionales.
“Queremos avanzar lo más rápido posible, porque la transición de energía nos da una ventana de oportunidad clara”, dice el gobernador en la nota.
El texto destaca cómo el cornjo logra un consenso político de Indito, incluido el peronismo provincial, para aprobar una ley que crea un área minera especial, y tan avanzado en la habilitación de 34 licencias de exploración. También detalla su estrategia para seducir a los inversores, con mejoras en la infraestructura y la presencia en los congresos internacionales: “Mendoza ha estado en la lista negra de la industria, y ahora le están prestando atención”, cita el artículo.
Pero el artículo de Financial Times no omite las tensiones sociales. Recuerde la resistencia histórica de Mendoza a La Minera, desde el Santín de la Ley 7722 en 2007 hasta las protestas masivas de 2019. También le da voces quóticas como Ana Brennan, profesora y activista en Uspallat Social “.
En contraste, el informe es que algunos productores de vino moderaron su posición. Walter Bressia, Bodeguero y referente del sector, dice: “Si las minas están bien monitoreadas … no tenemos problemas con eso”.
El artículo se cierra con una frase significativa del ex gobernador Celso Jue: “La aparente transición a una licencia social para la compañía minera en Argentina es una gran oportunidad de desarrollo. Pero debemos recordar que una licencia no es permanente. Si se ve mal, pueden retirarla”.
Ver también: YPF CER el primer trimestre con una producción del 31%