El gobierno nacional Eliminar los derechos de exportación del 88% de los productos industrialesPor lo tanto, 4,411 productos dejarán de pagar retenciones entre 3% y 4.5% sobre el valor de la mercancía.

La eliminación del impuesto sobre la exportación de impuestos 3,580 empresas, casi el 40% de las exportadas en Argentina.

Destacando la medida, dijo el ejecutivo “Las retenciones afectaron la competitividad de estas empresas argentinas en el extranjero y las desanimaron a exportar” y detalle que “Ahora, la industria está prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con la excepción de algunos sectores de insumos básicos diseminados, como la industria de hierro, acero, aluminio y petroquímica, y la industria automotriz”.

En el texto oficial, se argumenta la decisión afirmando que “Los objetivos del gobierno nacional, vinculados a la transformación de la política económica, requieren la adopción de medidas que permitan optimizar el uso de recursos estatales para acompañar el programa de estabilización macroeconmica”.

Ver también: Buscan cerrar el aeroclub

A su vez, se dijo que “Con respecto a la promoción de la actividad económica, la generación de empleo y monedas, el gobierno nacional ha propuesto simplificación administrativa y eliminación de impuestos en la medida en que estas modificaciones no afectan el equilibrio fiscal”.

Entre los productos que dejarán de pagar las retenciones se encuentran las agriculturas, los artículos de la base, la maquinaria agrícola, la foto, el vidrio, las autopartes, la maquinaria y los equipos, los relojeros, preparados en sangre o hormonas hechas por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas.

Del mismo modo, también exime los productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de automóviles, como bombas, VLVE o engranajes, plástico y metales, entre otros.

Del gobierno valoraron la medida asegurando que “Dar competitividad a la industria local y fomentar las exportaciones” y revelar que “En 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumula 3,804 millones de dólares”.

Al referirse, resaltaron que “El orden de las cuentas públicas permite continuar bajando los impuestos distorsionados”Recordando que la decisión está alineada con la remoción, organizada en enero pasado, de los derechos de exportación de actividades de agronegocios de la economía regional y sus cadenas de valor, como el textil de algodón, el papel, el carro, los alimentos y las bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agrícolas.

En las regulaciones, la inclusión de productos industriales se justifica pagando “El sector industrial constituye uno de los principales generadores de empleo y valor de la economía argentina, que contribuye al desarrollo económico a través de la generación de suministros básicos y su transformación en productos semi -finales y negociables”.

En este marco, se explicó que “Es necesario generar las condiciones para que la recuperación económica actual se traduzca en nuevos empleos y un mayor volumen de exportaciones”. y ser agregado que “En esa misma línea, es conveniente crear condiciones favorables para la producción y el comercio exterior”.

De esta manera, se considera que “La medida propuesta pretende Aumentar las ventas a mercados externos, fomentar la industria nacional y sus exportaciones y promover el valor agregado y generación de empleoAliviar su carga fiscal sin afectar significativamente las cobraciones. “

El ministro de economoma, Luis CaputoCelebre la medida en su cuenta X que indica que “Llegamos a esto. Para devolver los recursos al sector privado, ahorrando desde el estado a menores impuestosdeclarando que es “Exactamente lo opuesto al kirchnerismo, que duplica los gastos del estado, cobrando más y más impuestos al sector privado, sometiéndolo a un ajuste brutal”.

En este sentido, registre que “Esto hizo que la economía y el empleo no crecieran en 14 años, y la pobreza y la indigencia alcanzaron niveles vergonzosos“Y se opuso a eso “Hoy la economía crece al 6 por ciento, y obtenemos 10 millones de argentinos de la pobreza”.

En este contexto, para alimentar la estrategia política y electoral para enfrentar el peronismo que lleva Cristina Kirchner, afirmando que “Es el kirchnerismo o la libertad. Es la pobreza o el progreso. Es la vergüenza o la dignidad”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *