Él Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que Argentina tendrá durante 2025 y 2026 “Crecimiento del 5 por ciento” en cada período, y se ubicará entre los cinco países con mayor expansión.
El trabajo, conocido a través del World Economic Outlook (WEO), destacó que la economía mundial “crecerá en 2025 a una media del 3,3%”, aunque en los países avanzados, “el nivel de actividad se expandirá un 1,9%, mientras que en los emergentes , esa tasa será del 4,2%.”
Sin embargo, el organismo estimó que en 2025, “habrá un grupo de cinco países que se destacarán por su mejora en el PBI, entre los que se encuentra Argentina”.
Leer:El FMI invitó a Sturzenegger como asesor para impulsar reformas
Para el FMI, Argentina “tendrá un resultado anual positivo después de dos consecutivos de cada uno (-1,6% en 2023, -2,8% en 2024). Se estima un crecimiento del 5% en 2025, acompañado de un 5% en 2026”.
Según las proyecciones, este top 5 lo componen India (6,5%), Filipinas (6,1%), Kazajstán (5,5%) e Indonesia (5,1%). Para Argentina, los números proyectan una tendencia que le permitiría completar dos años consecutivos de expansión desde el bienio 2021-2022, aunque en esa ocasión se produjo luego del repunte tras el colapso asociado a la pandemia de Covid-19.
“Es uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, afirmó la directora general del organismo, Kristalina Georgieva, al describir la evolución económica de Argentina.
Luego de cerrar 2024 con un superávit externo de más de US$ 5.000 millones en la balanza energética, el Gobierno de Javier MileiEs que la actividad en 2025 se sustenta en el crecimiento en áreas como la producción de hidrocarburos, la minería, la agricultura y una esperada recuperación del consumo, tras el desplome de 2024.
Leer más:Monotributo: cómo hacer la recategorización y cuáles son los montos