El índice de riesgo país cayó 114 puntos en las últimas 24 horas, alcanzando 454 puntos básicos. Una cifra que no se producía desde 2018.

La fuerte caída refleja la Interés y confianza de los inversores en los activos soberanos argentinos.en el contexto de una fuerte recuperación económica y de políticas ortodoxas implementadas por Javier Milei.

Puedes leer: Más de 56 mil millones de dólares en comidas para presos: ¿cuánto costará cada una?

El movimiento a la baja del riesgo país está estrechamente relacionado vinculado al pago de vencimientos de los bonos Globales (ley extranjera) y Bonares (ley argentina). Estos reembolsos reducen la tasa de rendimiento implícita en estos instrumentos, lo que a su vez reduce la brecha de rendimiento con respecto a los bonos del Tesoro estadounidense.

El impacto es significativo: 3.860 millones de dólares estaban dirigidos a tenedores de deuda privada, de los cuales alrededor 1.600 millones de dólares Correspondieron a inversores locales y el resto a actores internacionales. Los pagos notables incluyen 2.350 millones de dólares correspondientes a los bonos AL30 y GD30, mientras que los vencimientos de largo plazo más importantes recaen en los títulos a 2035.

La expectativa ahora se centra en la reinversión de dólares recuperados por inversionistaslo que podría aumentar la demanda de bonos soberanos y generar una mayor compresión de la brecha de tasas, consolidando aún más la caída del riesgo país.

La estrategia centrada en el control fiscal, la desinflación y la estabilidad cambiaria provocó Los activos argentinos alcanzarán precios récord en pesos y dólares, Atrayendo inversionistas locales e internacionales.

Quizás te interese: Motosierra en ARCA: se redujeron salarios en un 80% y continuarán los despidos

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *