Desde septiembre, el Mercado de alquiler en el Gran Mendoza ha registrado una caída sostenida en la ICLel indicador que define los incrementos en los contratos de alquiler. Sin embargo, a pesar de esta tendencia a la baja, Se espera un fuerte aumento en los valores de renovación para el mes de diciembresegún el informe “Inmodata”, que analiza la actualidad inmobiliaria en la región.
Según los datos más recientes, el alquiler residencial experimentará en diciembre un aumento del 208,66%. Esto significa que, por ejemplo, un contrato que en noviembre implicaba un pago mensual de $100.000 costará $308.660 después de la renovación.
Puedes leer: Atención padres: ¿cuánto cuesta mantener a un niño?
Pese a este ajuste, el informe refleja que el índice utilizado para actualizar los alquileres registra caídas consecutivas desde septiembre. En ese mes, el ICL cayó del 253% registrado en agosto a 243,16%, mientras que en octubre cayó a 237,9% y, En noviembre se situó en el 227,14%.
Aunque los alquileres siguen bajando, se espera un fuerte aumento en diciembre
El declive de la LCI Se explica por la metodología que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC), medido por el INDEC, y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). Esta fórmula busca reflejar tanto la inflación como el poder adquisitivo de los inquilinos, aunque la aceleración de la inflación y las tensiones económicas han dificultado que los aumentos sean verdaderamente sostenibles para muchos hogares mendocinos.
Mientras tanto, el informe “Inmodata” destacó que en noviembre el mercado inmobiliario mantuvo su crecimiento en términos de actividad, impulsado por una Mayor oferta y demanda en inmuebles destinados a alquiler y compra.
El aumento previsto para diciembre representa un nuevo desafío para los inquilinos, que ya enfrentan dificultades para hacer frente a los costes de vivienda dejados por la inflación de los últimos años.
Para los propietarios y las agencias inmobiliarias, la situación también plantea desafíos. Por un lado, intentan ajustar los precios a la inflación para proteger sus ingresos, mientras que, por el otro,Corren el riesgo de que los inquilinos no puedan asumir los nuevos valores, aumento de la rotación y la desocupación de propiedades.
De todos modos, el cambios en las regulaciones y la libertad de establecer las cláusulas del contrato entre las partes, tendrá efecto sobre los importes de los nuevos alquileres.
El acuerdo entre las partes tenderá a estabilizar los precios
Quizás te interese: Súper mayoristas inician la semana de promociones y descuentos