La empresa Litio Américas anunció en las últimas horas los resultados operativos y financieros del segundo trimestre del proyecto Cauchari-Olarozubicado en Jujuy.
En dicho periodo, Cauchari-Olaroz produjo aproximadamente 5.600 toneladas de carbonato de litio, un 24% más que en los primeros tres meses del año.
El proyecto Cauchari-Olaroz, en Jujuy.
“Estamos dando prioridad a mantener volúmenes de producción constantes a estas tasas más altas, lo que debería seguir reduciendo los costos”, dijo Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de la empresa. Además, destacó que estos esfuerzos operativos, junto con una gestión eficaz de costes, un capital de trabajo optimizado y una sólida posición financiera, serán fundamentales para asegurar el éxito presente y futuro de la empresa.
Ver: Una empresa canadiense adquirió 7 proyectos de cobre en Malarge
“La operación está alcanzando alrededor del 70% de su capacidad de manera sostenida y ha logrado una producción mensual récord en cada uno de los últimos tres meses”, agregó Pigott.
La previsión de producción de 20.000 a 25.000 toneladas de carbonato de litio en 2024 se mantiene sin cambios.
Sam Pigott.
“Las mejores perspectivas financieras de Argentina y los esfuerzos para promover la inversión extranjera deberían servir como contexto de apoyo mientras continuamos avanzando en la puesta en marcha de la planta de calidad de baterías en Cauchari-Olaroz para convertirla en una de las mayores fuentes de carbonato de litio a nivel mundial”, destacó Pigott.
Leer: Cornejo: “La oportunidad de Mendoza es explorar y explotar la minería”