Él Ministro de Economía, Luis Caputoestá ultimando los detalles del Presupuesto 2025clave para definir la política fiscal y económica del próximo año. Entre las proyecciones oficiales para finales de 2024, el Ejecutivo estima una inflación del 139% y un tipo de cambio oficial de 1.016 dólares por dólar para el mes de diciembre.
Este será el primer presupuesto bajo la administración de Javier Mileiy se espera que incorpore una estricta regla fiscal que busque mantener el equilibrio financiero, evitando la acumulación de nueva deuda y reduciendo el riesgo país.
Luis Caputo.
El Presupuesto 2025 no sólo será un instrumento para delinear la política fiscal del próximo año, sino también una herramienta crucial para enviar señales al mercado sobre la dirección económica del país.
El pronóstico de una inflación del 139% para este año Se enmarca en un contexto donde la inflación de julio superó el 4% mensual y la inflación acumulada en los primeros 7 meses del año fue del 87%. Mientras que en los 12 meses de 2023 se observó una inflación de 211,4%, lo que deja un panorama expectante.
Ver: Esta semana se reglamentará el capítulo de Reforma Laboral
Por otra parte, la proyección de un dólar a $1016 de diciembre refleja un ajuste significativo en el tipo de cambio oficial, alineado con una estrategia devaluatoria gradual que el gobierno ha mantenido en los últimos meses.
El equipo económico anticipa que el dólar continuará depreciándose a una tasa mensual del 2% (crawling peg), lo que sugiere que la volatilidad del tipo de cambio seguirá siendo un factor crítico en la economía.
El presupuesto 2025 tiene un objetivo clave: déficit cero
El presidente Milei ha subrayado que el Presupuesto 2025 se centrará en una política de “déficit cero“, un enfoque que busca asegurar que el superávit primario sea suficiente para cubrir los intereses de la deuda y evitar así la necesidad de incurrir en nueva deuda.
Al mismo tiempo, contempla la implementación de topes de gasto para cada ministerio, con el objetivo de mantener un estricto control sobre el gasto público. Esto va de la mano con las primeras proyecciones en las que el gobierno espera que para 2025 la recaudación tributaria aumentó un 54,4% respecto a 2024.
Todo esto con un presión fiscal disminuirá ligeramente, pasando del 21,61% al 21,16% del PIB. Sin embargo, uno de los desafíos fiscales más significativos será la eliminación del Impuesto PAIS, una importante fuente de ingresos para el Tesoro.
Aunque el gobierno está explorando alternativas para reemplazar esta recaudación, la eliminación de este impuesto plantea interrogantes sobre cómo se compensará la pérdida de ingresos sin comprometer el objetivo del equilibrio fiscal.
La implementación de un estricta regla fiscal y el eliminación del Impuesto PAÍS Serán dos de los aspectos más observados, ya que ambos elementos son fundamentales para mantener la estabilidad financiera y evitar un aumento del riesgo país.
Además, el gobierno tendrá que afrontar la incertidumbre en torno a la eliminación del tipo de cambiouna cuestión que, si bien ha sido abordada directamente en el presupuesto, será crucial para la ejecución del plan económico en su conjunto.