El La inflación nacional promedio se desaceleró. 4% en julio pero no logró perforar el piso que esperaba el Gobierno, según el informe del INDEC. En lo que va de añolos precios aumentaron en 87%según información oficial. en la comparacion año tras añoel aumento de precio alcanzado 263,4%.
El Ministerio de Economía destacó la tercera desaceleración consecutiva en la medida interanual. “Cabe señalar que la inflación general, además de ser la más baja del año, fue la más baja desde enero de 2022”, indicó.
En esa línea, el presidente de la Nación, Javier Mileicelebró la cifra de inflación del 4% en julio con una publicación en la red X (ex Twitter). Entonces el ministro Luis Caputo Agradeció al presidente y aseguró que no parará hasta erradicar el peor de los impuestos.
Gracias presidente. ¡No pararemos hasta erradicar el peor de los impuestos! %uD83E%uDEF6%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 https://t.co/hkSoDuo3Ma
—totocaputo (@LuisCaputoAR) 14 de agosto de 2024
Economía sostuvo que “el análisis de los promedios móviles de las variaciones del IPC Nacional en los últimos meses es consistente con una profundización del proceso desinflacionario. El promedio móvil de tres meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el nivel más bajo desde febrero”. 2022, y quedó más de tres puntos por debajo del promedio móvil de seis meses. Este último indicador ya es el más bajo desde julio del año pasado.
Ver: La inflación nacional promedio en julio fue del 4%
Señaló que las canastas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia se movieron por debajo del IPC y que el índice de salarios avanzó por encima de él.
La división con mayor incremento en el mes fue Restaurantes y hoteles (6,5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,1%) debido al aumento de los cigarrillos.

Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,0%) por los aumentos en Alquiler de vivienda y gastos conexos y Abastecimiento de agua.
La división con mayor incidencia en todas las regiones -excepto en el Nordeste- fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), donde se destacaron las subas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres.
En la región Nordeste, la mayor incidencia fue en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6%), debido a los aumentos de Electricidad, gas y otros combustibles, Alquiler de viviendas y gastos conexos y Abastecimiento de agua.
Ver: Una familia argentina necesitó casi un millón de dólares en julio para no ser pobre
Las dos divisiones que registraron menores variaciones en julio fueron Ropa y Calzado (1,6%) y Transporte (2,6%).
A nivel de categorías, los Estacionales (5,1%) lideraron el incremento -por subas en Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres-, seguido de los Regulados (4,3%) por aumentos en cigarrillos y aranceles, mientras que el IPC Subyacente aumentó 3,8%.
Los datos de inflación de junio habían cortado la tendencia a la baja tras cinco meses de descenso del IPC, que en abril registró el primer dato de un solo dígito (8,8%) desde octubre de 2023.
El dato conocido este miércoles, por su parte, se ubica justo por encima del último Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que anticipó que la inflación de julio estaría en 3,9% y que la de agosto llegaría a 3,8%.