El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Índice salarial correspondiente a abril de 2024, presenta un incremento del 10,2% en los salarios medios de los trabajadores. Este aumento logró superar la inflación de ese mes, que fue del 8,8%, ofreciendo un breve respiro en medio del ajuste.
El crecimiento salarial del 10,2% en abril se desglosa en aumentos del 12% en el sector privado registrado, 7,5% en el sector público y 7,8% en el sector privado no registrado. Esta distribución muestra una importante disparidad entre los distintos sectores, siendo el sector privado registrado el que lidera el aumento.
Entre enero y abril de 2024, el crecimiento salarial promedio fue del 60,3%. Sin embargo, este aumento estuvo por debajo de la inflación acumulada en el mismo período, que alcanzó el 65%. Esto implica que, En términos reales, los salarios han perdido poder adquisitivo en los primeros cuatro meses del año.
En términos interanuales, los salarios crecieron un 213,6%. Este aumento se desglosa en 247,6% para el sector privado registrado, 193,1% para el sector público y 135,6% para el sector privado no registrado. A pesar de estos aumentos aparentemente significativos, la inflación año tras año ha erosionado gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores.
Puedes leer: El dólar blue cortó la suba inicial y cerró este martes en $1.365
En lo que va de 2024, datos del INDEC revelan que el sector registrado aumentó un 63,5%. Rompiéndolo aún más, El sector privado registrado tuvo una variación del 68,5% en los primeros cuatro meses del año, mientras que el sector público mostró un aumento del 54%. Finalmente, el sector privado no registrado acumuló un crecimiento de 39,1% de enero a abril.
En promedio, el empleo privado tiene mejores salarios que el sector público
Te puede interesar: Indec informó que el turismo también cayó cerca de un 20%