Por si fuera poco con lo sufrido hasta ahora, el poder adquisitivo volverá a sufrir un duro golpe en junio, cuando habrá aumenta combustible y la mayoría de servicios.
Los aumentos alcanzarán las tarifas de gasolina, electricidad y gas, alquileres, telefonía celular y televisión por cable.
Para la clase media, el impacto no terminará ahí, ya que los salarios de los empleados del hogar privado también aumentarán, un 7%.
Los gastos también sufrirán un nuevo ajuste, estando previstas subidas para los responsables, además de las tarifas.
Tal catarata de incrementos Promete presionar el coste de la vida, que se ha ido desacelerando y cerrará mayo en niveles del 5%, según consultoras privadas. La intención del Gobierno es mantenerla en ese nivel en los próximos meses, pero parece complicado.
La gasolina aumenta este sábado.
En el caso de las gasolinas, este sábado se aplicará un nuevo aumento de combustibles, luego de que el Gobierno duplicó la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Será del 1,2% en junio y el mismo nivel en julio. A esto seguramente se sumarán ajustes que las petroleras aplicarán para mantener su rentabilidad.
Ver: El dólar blue cerró la semana al alza y se vendió a $1.225
Otro ajuste de alto impacto será en las tarifas de luz y gas, aunque será menor al previsto inicialmente por el Gobierno, para no sufrir inflación. Se espera que el mayor impacto se produzca en los hogares de clase media.
Leer: ¿Cuánto dinero necesitas para vivir solo en la Ciudad de Mendoza?
La inflación acumulada en los últimos doce meses también influirá en la renovación de alquileres, ya que el Índice de Contratos de Arrendamiento (ICL) arrojó 233,7% para junio.
En medio de ajustes tarifarios de servicios, telefonía celular y TV por cable registrarán incrementos de entre 8 y 20%.