Él El dólar blue experimentó una fuerte suba este lunes 20 de mayo. La moneda norteamericana cerró la jornada en el mercado marginal a $1,18060 pesos más que el precio de cierre del viernes pasado.

Él dólar azul Se agradeció este lunes porque el Gobierno se ha preguntado si el Pacto de Mayo no se firmará el día 25, como estaba previsto, y ocurrirá en junio o julio, según las especulaciones del presidente. Javier Milei.

Por otro lado, el Banco Central absorbió 126 millones de dólares en sus reservas en el Mercado Único y Libre de Cambios. En ese sentido, con las mini devaluaciones del peso argentino, el dólar oficial cerró en $927.

La baja de tasas de la semana pasada y la proyección de una inflación en torno al 5% para mayo parecen haber sido señales en la ciudad para que los ahorristas comiencen a dolarizarse, ya que no encuentran retornos interesantes en pesos.

Ver: ¿Cuánto dinero necesitas para construir una casa en Mendoza?

En lo que va de mayo, la moneda paralela sale del letargo y gana 140 pesos o 13,5%. Por lo que sería el primer mes del año que da un retorno positivo frente a la inflación.

Sin embargo, la factura acumula un aumento del 15,12% en 2024 frente a una inflación que el 30 de abril era del 65%. Si nos fijamos en los últimos 12 meses, el cálculo es aún peor. El dólar “blue” se encareció un 142,8%, frente a una inflación interanual de alrededor del 290 por ciento.

Luego del ajuste diario, que compensó como a inicios de semana los días sin actividad del fin de semana, el tipo de cambio mayorista subió dos pesos a $888,50, con lo que la brecha con el dólar paralelo está por encima del 32%.

En tanto, los dólares financieros también subieron, pero con subas mucho más suaves, dado que se trata de un mercado muy controlado por la multiplicidad de controles cruzados que brindan las acciones y el bajo volumen que se comercializa. Sin embargo, los incrementos fueron considerables para lo que eran las ruedas anteriores.

El dólar MEP terminó con alta demanda y aumentó 31 pesos para cotizar a $1.100,83, estirando nuevamente las brechas y dejando al MEP por encima de los $1.100.

Por el lado de la liquidación de contado, en una jornada con poco volumen de liquidación en el segmento de contado (US$ 218 millones), hubo un incremento de 27 pesos (2,44%) respecto al viernes y finalizó la jornada en el orden de los $1.132,13.

El valor del billete en el Banco Nación es de $907,50 y en el promedio de los bancos es de $927,13.

El Banco Central compró 126 millones de dólares. De esta forma, las reservas brutas se ubicaron en 28.898 millones de dólares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *