Los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que Argentina superó las metas del primer trimestre del añolo que allana el camino para el próximo desembolso de 792 millones de dólares prevista para junio.

El Secretario de Finanzas, Pablo Quirnoy el vicepresidente del Banco Central, Vladimir WernerMantuvo largas reuniones con técnicos del FMI para afinar los detalles que se incluirán en el Acuerdo a Nivel de Personal (SLA), un documento clave que debe ser aprobado por el directorio del FMI antes de la entrega del siguiente tramo de crédito.

Según confirman fuentes cercanas a las negociaciones, Argentina superó las metas de reducción del déficit fiscal y las reservas del Banco Central, cumpliendo así con creces los requisitos estipulados por el programa de Instalaciones Extendidas (EFF). La octava revisión técnica del programa también reveló una Superávit primario cuatro veces mayor de lo esperadoasí como un aumento de las reservas del Banco Central que supera los 2.000 millones de dólares por encima de lo esperado.

Caputo se reunió con Georgieva

Este logro ha generado expectativas positivas en la Casa Rosada, donde se espera con impaciencia el anuncio del Acuerdo a Nivel de Personal como paso previo al desembolso. Antes de la llegada de Quirno y Werning a Washington, el jefe de gabinete, nicolas possey el Ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, durante la convención mundial de inversores del Instituto Milken. En esta reunión se aseguró que Argentina no tendría problemas para pasar la revisión técnica y recibir el desembolso en junio.

Puedes leer: El actor Viggo Mortensen insultó a Milei y criticó sus políticas de gobierno

Sin embargo, a pesar del cumplimiento de las metas y la ausencia de solicitudes de dispensa para obtener el desembolso, persisten desafíos para el gobierno de Milei. Georgieva y su personal muestran resistencia a la Solicitud del presidente de un desembolso extra para fortalecer las reservas del Banco Central y elevar el tipo de cambio.

Además, la administración Biden y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, han expresado dudas sobre el plan de ajuste económico implementado por Argentina. Estas dudas también las comparte Georgieva, que mantiene una relación personal con Yellen. El gobierno argentino busca Evite pagar con reservas del Banco Central los intereses que seguirán vigentes hasta 2026.

con la yoLey de Sostenibilidad Financiera vigenteque establece que una deuda pública voluminosa sólo puede asumirse con el acuerdo del Congreso, las negociaciones para un nuevo programa económico se presentan como un desafío político considerable.

Fuente: Infobae

Georgieva con Milei, en Davos

Te puede interesar: Es oficial: el Gobierno de Mendoza ya puede utilizar los fondos del Portezuelo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *