La semana empezó con dólar azul cotizando al alzamientras Los financieros corrigen a la bajaal revés del cierre del viernes.
sin embargo, el cotizaciones gratis Continúan estables y muy por debajo de la inflación y el Gobierno planea mantenerlos así con la ayuda de un dólar oficial que sigue cotizando al 2% mensual y con cada vez más voces advirtiendo de un retraso cambiario.
#DatosBCRA
encontré la lista de #Variablesprincipales en: https://t.co/g9kLlo93Ed pic.twitter.com/pU4uGElvfK— BCRA (@BancoCentral_AR) 6 de mayo de 2024
Quizás el momento de la verdad sea cuando se vea realmente si los sojeros se conforman con este tipo de cambio o se sientan encima de los silos, esperando una paridad más beneficiosa. De momento, a principios de mayo juega a favor del Gobierno la recuperación del precio de la soja, que empezó mayo cotizando un 4,2% más alto de precio y ya ha recuperado la caída de abril.
Él dolar blue cerrado este lunes a $1,015 por la compra y $1,045 en ventacon un ligero incremento de $5 respecto al último cierre.
Ver: Un sector cerró paritarias y cobró un mínimo de $1,2 millones
La brecha cambiaria entre el blue y el mayorista se extiende así hasta el 18,75% tras la corrección del mayorista a $880.

Mientras tanto, los financieros cotizaron a la baja. El dólar MEP cayó $11,75 o 1,10% a $1.060,89 y el contado con liquidación tuvo una baja aún más notoria, perdiendo $16,10 o 1,44% para cerrar en $1.105,02. La brecha de CCL se mantiene por encima del 25%.
El valor del billete en el Banco Nación es de $899 y en el promedio de los bancos es de $921,34. El dólar turista se ajustó a $1.438,40.
Ver: Sin rebote: las ventas minoristas de las pymes cayeron un 7,3% en abril