La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) publicó el «Informe de seguimiento de la actividad publicitaria de influencers», en el que estudia la actividad comercial de los influencers españoles, tanto en plataformas como en redes sociales. El objetivo es denunciar una serie de malas prácticas por los creadores de contenidos que deberá ser evaluado y regulado antes de la entrada en vigor del futuro real decreto que desarrolle la Ley General de la Comunicación Audiovisual.
Las AUC han analizado más de 50.000 publicaciones (vídeos y fotografías) de alrededor de 1.400 influencers españoles y han descubierto que Casi el 80% de las publicaciones estudiadas presentan errores tanto en la normativa legal como deontológica. (autorregulación). Además, no existen diferencias significativas por género, tipo (ya sea un “influencer famoso” o un “influencer famoso”), sector de oferta o audiencia (entre 100.000 y más de 2 millones de seguidores).
Las mayores infracciones provienen de la publicidad encubierta.
El análisis de las AUC ha detectado que el mayor número de incumplimientos se da en la práctica de publicidad encubierta, Es decir, cuando se promocionan marcas comerciales sin identificar que el post es publicitario. Esta falta de identificación dificulta que el usuario lo detectecontrariamente a lo que exige la normativa legal, y dificultando la actuación ante posibles ilícitos producidos en los contenidos.
En otros casos, la identificación de una publicación publicitaria se hace incorrectamente o pasa desapercibido por su ubicación, lo que vulnera las directrices del Código de Autorregulación sobre publicidad a través de influencers.
Asimismo, el estudio ha revelado que una de las prácticas más comunes en el marketing de influencers es la promoción de bienes y servicios en los que Parece que la experiencia de uso y compra depende del creador del contenido. y tus gustos personales, pero en realidad es un acuerdo publicitario.
Esta situación se da en diversos tipos de anuncios, como hoteles, coches, viajes, ropa o complementos. Además, en estos casos, la publicidad encubierta de las marcas se convierte en a cambio de productos.
Recomendaciones en el área de la salud
Además de la falta de identificación publicitaria, las AUC también han detectado otros Infracciones dentro de la publicidad sanitaria.ya sea en productos de complemento alimenticio, cosmética, preparados nutricionales o probióticos, e incluso clínicas y consultorios.
En estas áreas descritas, la normativa indica que Ni los profesionales de la salud ni los influencers podrán aparecer en la publicidad para recomendar estos productos o servicios.. Sin embargo, el informe señala que muchos de los influencers recomiendan, aparecen después de una operación o aconsejan un producto o servicio médico junto con los médicos. Incluso en muchas ocasiones haciendo referencia a afirmaciones “milagrosas” o no autorizadas por las autoridades sanitarias.
Publicitar bebidas alcohólicas y contenido para adultos.
Por otro lado, las AUC han encontrado muchos mensajes en los que influencers promocionan bebidas alcohólicas y aunque este tipo de publicidad no está prohibida, necesitas cumplir algunos requisitos. Siempre que no esté dirigido a menores de edad, incluir un mensaje en el que se aconseje un consumo moderado y no se relacione el consumo de alcohol con el éxito personal, social, sexual, familiar o profesional.
En este sentido, el estudio ha revelado que muchas publicaciones no incluyen el mensaje de consumo moderado, El consumo de alcohol se asocia con la distinción social y el éxito personal y muchos influencers incluso fomentan el consumo excesivo. Además, en muchos casos, los anuncios de alcohol no tienen la advertencia de edad (+18).
Así mismo sucede con el Contenido dirigido a adultos, como juguetes sexuales o mensajes explícitos., que si bien no son ilegales, el problema surge en el libre acceso de menores a este tipo de contenidos. Si bien hace casi 18 meses se aprobó la Ley General de Comunicación Audiovisual, que estipula sistemas de verificación de edad y control parental para estos contenidos para adultos, muchos de estos aún no se aplican en las plataformas o redes. social.
Propuestas de las AUC para una mejor regulación de la publicidad con influencers
Tras este seguimiento y análisis, las AUC solicitan al Gobierno español lo siguiente:
- A criterio más amplio determinar a qué influencers se aplicará el futuro real decreto que desarrolla la Ley General de Comunicación Audiovisual y qué factores se utilizarán para determinar quiénes son los “usuarios de especial relevancia”.
- Esta amplitud cobra especial relevancia si tenemos en cuenta Contenido no publicitario, pero perjudicial para menores. (pornografía o violencia extrema), ya que sólo los influencers considerados “usuarios especialmente relevantes” deben valorar sus contenidos según la edad.
- La Asociación afirma que por debajo del umbral de un millón de seguidores que propone el proyecto de real decreto, Hay muchos influencers con gran actividad publicitaria, incluso más intenso que los mega influencers. Es decir, usuarios con 500.000, 300.000 e incluso 100.000 seguidores. eso no tendrían ningún tipo de regulación y que podrían beneficiarse del desvío del flujo publicitario al no tener obligaciones legales con la nueva normativa.
- que el umbrales de ingresos y audiencia para identificar influencers se realizan de forma independiente.
Asimismo, las AUC señalan que es muy importante que en España exista, como en otros países, una Normativa complementaria específica para influencers y sus agencias. que puede determinar:
- Pautas claras para identificación publicitaria.
- Restringir la actividad empresarial relacionados con ofertas publicitarias de tratamientos estéticos, productos con nicotina, bebidas energéticas, algunos productos financieros (como criptomonedas) y predicciones deportivas.
- Regular las advertencias contra imágenes alteradas o virtuales y derechos de propiedad intelectual.
- Eso exige que los influencers que viven fuera de España cuyo contenido está dirigido al público español tengan una representante legal en el pais.
Foto: descargar
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama