Ritmola startup de capital como servicio especializada en financiación basada en ingresos, ha anunciado el cese de sus operaciones en España para a través de un correo electrónico enviado a sus clientes. Este es el correo electrónico escrito por la empresa:

Estimado cliente,

Te escribimos porque, como sabrás por varias comunicaciones de los últimos meses, Ritmo deja de prestar servicio en tu país.

Nos alegra saber que ya ha llegado a un acuerdo con uno de nuestros socios y que, por tanto, a partir de ahora serán ellos quienes cubran sus necesidades económicas.

Podría ser que una de las empresas que maneja la cartera en su país LENVI se comunicará con usted en nuestro nombre exigiendo los pagos pendientes. No te preocupes, simplemente reenvía el correo electrónico a colecciones@getritmo.com y nos aseguraremos de que no vuelvan a contactar contigo.

Esto, por supuesto, no implica que desaparezca alguna de las obligaciones contraídas con la empresa, por lo que la obligación principal de hacer frente a los reembolsos permanece intacta. En el caso de que tengan amortizaciones pendientes no asumidas por el socio.

Lamentamos no poder seguir trabajando con usted y apreciamos enormemente su paciencia en esta transición.

¡Saludos y felices fiestas!

El equipo de RITMO

Hasta ahora no tenemos más detalles sobre el motivo de esta decisión inesperada o qué pasará con los empleados de la empresa. Estaremos informándoles más sobre esta noticia.

Historia y evolución de Ritmo

Fundada a finales de 2020, por emprendedores, Iñaki Mediavilla, Pablo Gasalla y Raimundo Burguera, El modelo de negocio de Ritmo se basó en ofrecer financiación a empresas digitales en función de sus proyecciones de ingresos. Es decir, los pagos del préstamo de la empresa se realizaban en función de las posibles ventas que pudiera generar el solicitante, o teniendo en cuenta sus ingresos recurrentes.

Además, Ritmo podría invertir entre 10.000€ y un millón de euros en modelo de reparto de ingresos, con 0% de interés. Esto se adaptó al ritmo de crecimiento de las empresas, a las que se les cobraba un porcentaje de las ventas hasta que se desembolsara en su totalidad el capital prestado.

En palabras del propio Mediavilla, «Ritmo es una plataforma tecnológica que fue creada para ayudar a los emprendedores de eCommerce a administra tus finanzas a través de una única plataforma que les permita Centraliza y optimiza tus operaciones financieras.: desde la relación con tus proveedores y pagos internacionales, hasta el acceso a financiación flexible para mejorar tus ciclos de circulante, sin la necesidad y quebraderos de cabeza de acudir a un banco tradicional.

El modelo de IA de Ritmo fue capaz de predecir con niveles muy altos de precisión la evolución de los ingresos y el flujo de caja de sus clientes, así como la evolución de los impagos y la morosidad, creando un modelo de financiación superior basado en el análisis. datos automatizados en tiempo real.

Gracias a este modelo de negocio -muy popular en Estados Unidos y que trajeron a España- la empresa consiguió un tasa de crecimiento 12x, habiendo entregado préstamos en cinco países de Europa y América Latina. Asimismo, logró recaudar $225 millones en financiamiento de deuda y capital, gracias a dos rondas de financiamiento: una de 3 millones de dólares en 2021 y uno de 200 millones de dólares en 2022.

Un cierre inesperado

En marzo de 2022 Ritmo logró un alianza estratégica con World Firstun proveedor global de servicios de pagos internacionales y tecnología financiera, para lanzar un paquete de crecimiento por un total de £100 millones, dirigido a empresas de comercio electrónico de rápido crecimiento en el Reino Unido y Europa.

Incluso en abril de este año, Entrevistamos a Iñaki Mediavilla por el lanzamiento de su programa de apoyo a emprendedores comprometidos con iniciativas sostenibles en comercio electrónico, «Planeta Ritmo». La iniciativa buscó reconocer y apoyar a estas personas en la reducción del impacto ambiental en el sector del comercio electrónico, brindándoles premios, visibilidad y capacitación.

En aquella ocasión, Mediavilla explicó que la empresa contaba con 42 trabajadores distribuidos entre Europa, Asia y Latinoamérica, y de 10 nacionalidades diferentes. También habló de los avances tecnológicos de la compañía gracias a la implementación de algoritmos impulsados ​​por IA.

Foto: Depositphotos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *