Como avisamos hace unos díasél Conflicto del Mar Rojo ha traído malas noticias para los directores de logística antes de finalizar el año, ya que comenzaron a realizar recargos por muchos de los más grandes compañías de envío que debe atravesar la zona. Recordemos que en las últimas semanas varios buques mercantes han sufrido ataques a manos de los hutíes, un grupo insurgente.

Se trata de una crisis importante en el sector de la logística marítima, ya que por el Mar Rojo circula el 15% de las mercancías del comercio mundial y, además, es una de las mayores fuentes de ingresos de Egipto, unos 9.400 millones de dólares (8.600 millones de euros) en los últimos año.

Los costos del envío marítimo podrían aumentar hasta un 80%

El 14 de diciembre, el Mar Rojo presenció en silencio cómo tres barcos pertenecientes a grandes compañías navieras eran atacados por el grupo insurgente hutí. Esta situación hizo que el mayor transportista de contenedores de Alemania, Hapag-Lloyd AGjunto con la compañía marítima danesa AP Moller-Maersk, MSC y los franceses CMA MCGSe suspendió el tránsito por esta zona.

Ahora, al ver que la situación sigue igual, varias empresas se han planteado empezar a tomar la iniciativa Ruta alternativa del Cabo de Esperanzauna ruta que abraza la costa sudafricana y que suma 10 días de viaje, lo que podría hacer Los costos de envío aumentan hasta un 80%.

En este sentido, Sunil K Vaswani, director ejecutivo de la Asociación de líneas navieras de contenedores, Explicar, “Si se opera un servicio entre la India y Europa, el viaje de ida y vuelta dura unos 56 días para 8 barcos si se toma la ruta más corta a través de Suez. Pero si hay que pasar por el Cabo de Buena Esperanza, agregue otros 10 días, entonces debes poner un barco adicional.

Los aumentos ya se están sintiendo

Aunque todavía hay algunas navieras que tienen suspendidos sus viajes en las rutas europeas y asiáticas, la realidad es que el El aumento de los costos de envío ya ha comenzado a materializarse y diferentes empresas enfrentan la situación desde diferentes posiciones, algunas aplican recargos inmediatos y otras lo harán en el corto plazo.

Los recargos inmediatos se aplican a las mercancías que no pueden desviarse y deben cruzar directamente el Mar Rojo, mientras que los recargos futuros se centran en la reprogramación que se hará de la ruta que conecta Europa y Asia, para evitar el estrecho de Bab El. -Mandeb y el Canal de Suez.

Por ejemplo, desde el 20 de diciembre, la empresa francesa CMA MCG comenzó a aplicar un “Recargo del Mar Rojo” de más de 1.000 dólares (902,13 euros) para todo tipo de contenedores y todo tipo de carga en envíos cuyo origen o destino sean Jeddah y Neom (Arabia Saudita), Yibuti, Adén y Hodeidah (Yemen), Sudán, Massawa (Eritrea), Berbera (Somalia), Aqaba (Jordania) y Sokhna (Egipto). Esto como consecuencia del desvío de sus barcos por la ruta del Cabo de Buena Esperanza.

Por su parte, la empresa italiana MSC ha notificado que aplicará una recargo por operación de emergencia desde el siguiente 20 de enero de 2024, que tendrá un coste de: contenedor de 20 pies, 1.200 dólares (1.082,56 euros); 40 pies, 1.500 dólares (1.353,20 euros); unidad refrigerada, 2.000 dólares (1.804,27 euros).

Además de esto, A partir del 1 de enero comenzará a aplicarse el Cargo de Ajuste de Contingencia (CAC). para todos los envíos con origen en el norte de Europa y con destino al subcontinente indio (India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka). Este recargo será: contenedores de 20 pies, 1.000 dólares (902,13 euros) y contenedores de 40 pies, 1.500 dólares (1.353,20 euros). A partir del 18 de enero la tarifa se unificará en $1.500 por contenedor.

Con este panorama, sólo podemos augurar meses muy difíciles para el comercio internacional en general, para los gestores de la cadena de suministro y, en definitiva, para los consumidores finales, que verán el impacto en los precios de los productos.

Foto: Depositphotos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal Telegrama

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *