En mendoza hay una multiplicidad de frutos que se cultivan, cosechan y exportan. Quizás el más conocido sea el de uva, para vino, pero hay otros que también repercuten en el mercado internacional con su comercialización. Uno de ellos es el cereza.

de los cinco provincias productoras de cereza del país, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Mendoza, la nuestra es la que tiene más hectáreas sembradas y, por tanto, la que genera la mayor cantidad de frutos. En este contexto, una misión viajó a Chile a principios de julio para participar en Viaje Cereza 2023la misión que busca impulsar la producción de cerezas en Argentina y traer capital extranjero a la provincia, dispuesto a invertir en plantaciones.

Así es como el presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, diego aguilaren una entrevista con CORREO. El tunuyano, quien además es Gerente de Río Alara, empresa productora, envasadora y exportadora de cerezas, dio un completo panorama de la situación actual de esta fruta, que muchos esperan desde hace mucho tiempo en verano.

Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz son las cinco provincias productoras de cerezas de Argentina.

-De las cinco provincias productoras de cerezas, Mendoza es la de mayor volumen. ¿Cuántas hectáreas hay y cuáles son los cuidados?

-Mendoza tiene unas 720 hectáreas. El número de hectáreas ha disminuido en relación a hace 20 o 30 años, donde había casi 2.400 hectáreas. Se ha asentado a la mitad, pero los volúmenes de producción no han bajado. En otras palabras, se han obtenido mejores rendimientos por hectárea. Gracias a la colocación de más tecnología, mejores variedades, nuevos sistemas de manejo, riesgos modernos, fertilización, etc., se está logrando un rendimiento mucho mejor que hace tres décadas. Todo esto también hace que la fruta sea de mucha mejor calidad.

-¿Cuál es el destino de la cereza que se cosecha en nuestra provincia?

-Lo que se cosecha en Mendoza, una parte importante, va a parar a la exportación que se destina a mercados que lo requieran. sacar fruta. Esto significa que es la primera fruta que se cosecha en el hemisferio sur. La cereza es una de las pocas frutas que no da la vuelta al año con fruta fresca; en algún momento se acaba la cereza del hemisferio norte (finales de agosto, septiembre) y durante septiembre y octubre no hay cerezas en el mercado mundial.

Por eso, la primera fruta que se cosecha, que es mendocina, es tan exigente. Además, tiene un valor ligeramente mejor que las cerezas en otras partes del país y del mundo en general. Por eso Mendoza es importante en ese contexto; porque tiene la posibilidad de sacar primicia de fruta.

Ver: Hidrocarburos: Mendoza lanza nuevo modelo de licitación

-¿Cómo es la situación exportadora de Mendoza en comparación con Chile?

-La producción de cereza mendocina se ha mantenido estable, pero la de Chile, que es nuestro principal competidor en el hemisferio sur, creció exponencialmente. Actualmente cuenta con casi 90.000 hectáreas.

Y hace 30 años solo Mendoza tenía más o menos la misma cantidad de fruta que tenía todo Chile. Eso sucedió porque pudieron hacer acuerdos de libre comercio con más de 100 países, lo que les ha permitido exportar cerezas a todo el mundo sin aranceles. pero principalmente a Porcelana, que es un gran consumidor de cerezas y paga muy buenos precios en relación a otros destinos. Por eso Chile sigue creciendo exponencialmente.

Chile, el principal competidor de Mendoza, lleva muchos años exportando sus cerezas a China.

Esta condición de poder exportar a China la logramos hace apenas cinco años, cuando el mercado chino se abrió definitivamente a la fruta argentina. Lo bueno sería que haya mejoras en tecnología y rendimientos para poder llegar a China. Tienen que ser frutas que viajen muy bien porque el viaje es muy largo y se suele enviar en barcos de 30 días.

Asimismo, hay una ventana donde se puede exportar fruta por avión a Hong Kong y algunas partes de China continental, y pagan esa diferencia en el flete aéreo, que es mucho más caro que en barco: 4 a 1 en algunos casos.

-¿Dentro de Argentina se comercializa la cereza mendocina?

-Sucede que el Argentina Tiene, al ser muchos más habitantes que Chile, un mercado interesante donde se venden las primicias a buenos precios. Entonces, a veces, es mejor colocar la fruta aquí. y mas con esto retraso del tipo de cambio que pasa, el exportar No es tentador porque estás exportando a un dólar de $270 y estás comprando todos los insumos por un dólar blue (alrededor de $520). Es decir, la brecha se ha acortado mucho en términos de utilidades y el mercado interno sigue demandando fruta. A veces resulta conveniente poner la fruta aquí en Buenos Aires y no exportarla.

-Y en Chile, ¿cómo funciona?

-Esa condición económica negativa que tenemos, Chile no la tiene. Como tienen tantas cerezas, unas 380.000 toneladas, no pueden colocar ni un pequeño porcentaje en el mercado local porque lo saturan. Así es que han tomado como mercado interno a Argentina y Brasil. Pueden colocar aquí sus excedentes y suelen poner fruta que no es de muy buena calidad. Eso hace que los precios caigan en algún momento y se estabilicen. Lo cual conspira un poco contra la posibilidad de colocar nuestra fruta en los mercados locales.

Mendoza es la de mayor volumen de cerezas de Argentina.

Aunque Mendoza a veces se exime por ser una primicia y puede colocar fruta hasta cerca de Navidad, en diciembre. Luego se empieza a complicar un poco con los precios, pero por ahora nuestra provincia sigue teniendo esa ventaja comparativa sobre la Patagonia Argentina. Porque los patagónicos comienzan a cosechar a partir de diciembre, enero y parte de febrero. Sí compiten con todo el volumen chileno, incluida la fruta que ponen en el mercado interno. No es competencia desleal, porque todo el mundo tiene derecho, pero sí conspira en el tema de la calidad, que es de segunda.

-¿Cómo ha afectado el granizo y la helada a la producción local?

-Como toda producción agrícola, estamos atentos a lo que pasa con el clima, que es nuestro principal enemigo más allá de los problemas cambiarios y del país.

En mendoza no hay un sistema de defensa contra las heladas deficiente porque los sistemas que se prueban en otras partes del mundo son con agua. Hay que dosificar grandes volúmenes de agua para mantener la fruta por encima de los 0 grados y aquí no tenemos agua. Uno de nuestros principales problemas es la la falta de agua. A diferencia de Patagonia, que puede hacer más eficientes las defensas contra las heladas.

Además, otro problema importante son las lluvias de verano, en época de recolección, que provocan que el fruto se parta y acabe rajándose. Esto significa que la fruta no se puede comercializar directamente. En algunos casos va a la industria para hacer marrasquino o pulpa pero prácticamente se pierde. Para que esto no suceda, hay que invertir en cubiertas, que son techos impermeables que permiten proteger la planta de la lluvia libre. Si bien absorbe parte del agua a través de sus raíces, al menos el agua que cae sobre la planta no la daña tanto.

Otro problema importante en Mendoza es la viento zonda en primavera, lo que hace que no haya buenos rendimientos en el cuajado. Eso es porque cuando las abejas están trabajando y hace viento y calor, no hay una buena polinización.

Entonces estamos atados a los problemas climáticos y son los que más pérdidas generan.

-¿Cuál sería la forma de implementar una mejora en esto?

-La alternativa es realizar importantes inversiones en sistemas de control de heladas con bajos requerimientos de agua. No es lo mismo, pero hasta 2 grados bajo cero puedes protegerlos. Eso es lo que estamos haciendo en nuestra finca en este momento y hay otros productores que también lo tienen en Mendoza. Como las cubiertas, que son muy caras por hectárea, pero también te asegura la cosecha.

En Ro Alara somos productores y exportadores de cerezas en Mendoza y Santa Cruz. Porque lo que buscamos en la empresa es tener la sacar fruta en Mendoza y la fruta tardía del sur de la Patagonia, porque es el último lugar donde se cosechan cerezas en el mundo. Así, mantenemos la fruta fresca durante cuatro meses en condiciones de exportación y en los lineales de los supermercados.

-La cámara trabaja en un proyecto de inversión para incrementar la producción de cerezas en Mendoza. ¿En qué consiste?

-Estamos haciendo un proyecto para atraer inversiones para que haya más cerezos en Mendoza. Es por eso que estamos trabajando con la gente del Consejo Federal de Inversiones (IFC) para amarlo.

el presidente de la Cámara de Cerezas de Mendoza, diego aguilarbrindó un completo panorama de la situación actual de este fruto en la provincia.

Por eso hemos viajado recientemente a Chile, nos reunimos con productores allí y estamos buscando la forma de atraer a la gente para que invierta en el sector de la cereza para darle más volumen. El mercado del hemisferio norte sigue insatisfecho; hay capacidad para colocar nuestras exportaciones y crecer mucho en volumen de fruta.

-¿Existe una línea de crédito especial?

-Estamos trabajando en eso. El Gobierno de la Provincia puso a nuestra disposición Mendoza Activa, el Banco Interamericano también nos dio algunos créditos con tasas subsidiadas. Lo que ha pasado es que los productores que actualmente tienen hectáreas sembradas, lo que hicieron con esos créditos fue mejorar sus plantaciones; poner tapas, cambiar varietales a otros que generen mayor productividad. En otras palabras, no se utilizó para crecer en área, sino para mejorar la tecnología. Y algo que estamos buscando es aumentar la superficie, ya con la tecnología conocida.

Ver: Crece empleo femenino en la industria minera del país

Hecho: para tener una hectárea de cerezo se requiere una inversión de 60.000 dólares. Y necesitas al menos 5 hectáreas para empezar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *