Los expertos de la ciudad ponen sus fichas en una decena de empresas cuyos papeles están retrasados ​​y pueden sorprender en unos meses

Detrás de la golpeado por javier milei como la primera fuerza nacional y la 22% de devaluación lanzado por el gobierno inversionistas recalculan sus estrategias para mitigar los efectos del tipo de cambio y su impacto en los precios. A pesar del cataclismo, el mercado local respondió cerrando el primer día después de las elecciones en verde.

Entonces, el panel local ofrece una decena de acciones para invertir por menos de un dólar ($695, efectivo con liquidación) y con buenas previsiones para el futuro.

Efecto Milei: 12 acciones locales para invertir

Apostar por empresas nacionales interesa a un amplio grupo de inversores, con empresas que han estado duplicando su precio en el año y superando la inflación. Algunos son:

1. Sociedad Comercial de la Plata (COME)

La acción es la más económica del panel: 42 pesos. El diario reportó un escalada del 111% en 2023. Lo interesante es que tiene presencia en sectores estratégicos ante un cambio de gobierno: construcción, energía, agronegocios, transporte e infraestructura e inmobiliario.

2. Grupo Financiero de Valores (VALO)

La acción vale $109 y registra una rentabilidad cercana al 65% lo que va de año. Es un banco creado para promover y fortalecer la acción de los corredores de bolsa, ampliando la estructura del mercado de capitales local.

3. Transener (TRAN)

Líder en la transmisión de energía eléctrica en alta tensión, se puede revitalizar en caso de que las tarifas sean más honestas. Con un precio de $340 por artículo, acumula un 100% de crecimiento lo que va de año.

4. Grupo Supervielle (SUPV)

estos papeles Se cotizan a $375 y su rebote asciende al 150% en 2023. Además de su negocio bancario, es un jugador fuerte en el negocio fintech, con InvestingOnline.

5. Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA)

Es uno de los más elegidos por los ahorristas argentinos. Tiene a su cargo la transacción, liquidación, custodia, pre y post negociación de acciones. Se espera que ofrezca buenos rendimientos si en octubre prevalece un candidato favorable al mercado. Cada papel nominal ronda los $400 y avanzó cerca del 90% en el año.

6. Puerto Central (CEPU)

Firma dedicada al mercado energético, nacional e internacional, es otra que puede aprovechar una potencial reducción de subsidios. Sus acciones ($438) subieron más del 100% en 2023.

7. Edenor (EDN)

Es una de las que mejor desempeño ha tenido en lo que va de 2023 (215%), y se sigue presentando como rentable en términos de inversión: alrededor de $ 420 y Tiene un buen potencial alcista si el próximo gobierno actualiza las tarifas.

8. Ternium Argentina (TXAR)

La siderúrgica local del Grupo Techint, aumentó 80% durante 2023. Es un papel prometedor debido a su papel de exportación. Cada rol se paga $ 431.

9. Aluaar (ALUA)

Conocido por producir cerramientos, perfiles y fachadas de aluminio, creció 152% en el año. Se presenta como estratégico ante una potencial mejora de la economía y, en particular, del sector de la construcción. Cada acción se cotiza a $ 475.

Las acciones de servicios públicos, energía y exportaciones serán las más beneficiadas con el cambio de gobierno

Las acciones de servicios públicos, energía y exportaciones serán las más beneficiadas con el cambio de gobierno

10. Cresud (CRES)

experto en bienes raices agrícola a través del análisis de mercado, medición de riesgos y captura de oportunidades. Es otra de las joyas y cuesta $ 487 por títuloque ha avanzado un 111% en lo que va de año.

11. Telecom Argentina (TECO2)

Cada vez amplía más sus servicios de telecomunicaciones y ahora juega duro en el mercado fintech, con su monedero Personal Pay. Su parte vale casi un dólar ($675), mientras que la rentabilidad lograda en el año supera el 85%.

12. Transportadora de Gas del Norte (TGNO4)

En medio de un gran auge en el sector energético, es clave para el desarrollo y transporte de recursos. Este es un rol interesante debido a las reservas en Vaca Muerta, que han crecido 90% en lo que va del año. Hoy cuesta $680.

¿Por qué elegir acciones argentinas para invertir?

Los inversores tienen varias razones para posicionarse en acciones. renta variable argentina, en un contexto tan volátil y tras un resultado electoral que dejó desconcertado a gran parte del mercado.

Joaquín Arregui asesor de Extensio Finanzas, asegura iProUP cuanto el Las acciones de pequeñas y grandes empresas registraron rentabilidades superiores al 100% en dólares en los últimos dos años, y este ciclo alcista no terminapor lo que se pueden obtener rendimientos similares en los próximos tres o cuatro años.

Sus cotizaciones son baratas desde el fundamentoscon un precio por acción por encima de su valor en libros que no se duplica, cuando sus pares sudamericanos cotizan entre tres o cuatro veces”, agrega.

Los analistas dicen que las acciones argentinas son fundamentalmente baratas en relación con sus pares sudamericanos

Los analistas dicen que las acciones argentinas son fundamentalmente baratas en relación con sus pares sudamericanos

Algunos diarios locales se han disparado, como Edenor (200%)así como otros que mostraron desempeños similares, como YPF y Grupo Galicia. Las cifras superan con creces la inflación acumulada (115%) y el dólar (105%) contado con liquidación.

Arregui agrega: “Si analizamos las empresas de servicios públicos, como Edenor, Central Puerto, Distribuidora de Gas Cuyana o Transenersu trayectoria por un importante capitalización en moneda fuerte en 2023se explica por las proyecciones económicas poselectorales”.

“Hoy, él equidad Argentina es muy barata medida en dólares para los ojos del mundo. Si se proyecta que habrá cambios profundos que estabilicen la macroeconomía para que el país crezca, estas empresas harán lo mismo, generando mayores ingresos en divisas”, completa.

En la misma línea, Alexis Annaratone, de Luis Domingo Trucco Sociedad de Bolsa, advierte iProUP que luego de que la oposición obtuviera una gran cantidad de votos en las PASO, una empresa como YPFestrechamente vinculado al Gobierno, puede tener un gran vuelo duplicando su valor a mediano plazo“.

“Sus posibilidades de exportación son altas, teniendo la segundo yacimiento de gas no convencional y cuarto petróleo a nivel mundial“, completo. Así, todas las empresas locales vinculadas a las exportaciones, la energía y los servicios pueden verse beneficiadas, más allá del tan temido riesgo argentino.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *