Mientras negociaba con Fondo Monetario Internacional la quinta revisión del programa de Instalaciones Ampliadas, el Ministro de Economía, sergio masa, estará preparando un paquete de medidas que será anunciado en las próximas horas. Esto incluye un dólar más alto para él agricultura y un impuesto que hacen el importaciones.

El ministro y candidato a Presidente de la Nación también mantendrá la meta fiscal en torno al 2%, 0,1 puntos por encima del acuerdo original.

La intención oficial es enviar señales al mercado de que buscará acumular reservas -para evitar un salto cambiario en elecciones- y mantener cierto “orden fiscal” en las cuentas públicas, según especula el mercado.

Masa no daría a conocer las medidas de veda electoral, según el diario La Nación, para que fueran conocidas a través de Aduanas, la AFIP, el Banco Central (BCRA) y el Ministerio de Agricultura.

Massa no podrá hacer los anuncios debido a la prohibición que rige desde este miércoles.

El nuevo impuesto de importación

El Gobierno pretende aplicar la impuesto PAÍS por una porción de la importaciones. Actualmente se realizan en dólares oficiales.

Hasta donde él podía saber infobae, para la importación de bienes suntuarios, incluirán una tasa impositiva de dos dígitos, mientras que los bienes intermedios tendrán una sobretasa impositiva de un dígito. Los números multas aún están en etapa de definición, ya que es un tema que aún se está negociando con el Fondo.

Ver: Massa habló con Georgieva y avanzan las negociaciones para un acuerdo

En cambio, el importaciones vinculados a la producción de bienes de la canasta básica ya la producción de energía continuarán sin impuestos, en dólares oficiales.

El dólar agrícola más alto

Se viene el cuarto dólar agrícola.

Por otra parte, se prevé que habrá un nuevo valor para el denominado dólar agricultura para economías regionales, girasol y sorgo. Se estima que serán US$ 2.000 millones al 31 de julio. Para la soja, en tanto, habría que esperar, quizás, hasta agosto.

Él dólar agricultura cuatro no solo traería dólares para las débiles reservas del Banco Central, sino que sumaría más impuestos vía retenciones, variable que colapsó por el impacto de la sequía este año.

Leer: Los sectores que mejor pagan salarios en Argentina

El miércoles hubo una conversación entre Massa y Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

En un informe global, el organismo multilateral indicó que para el país en 2022 el tipo de cambio real ideal debería haber sido entre 15% y 20% superior, y exhortó a transitar hacia un “régimen cambiario simplificado”.

Además, propuso la eliminación gradual y condicional de las existencias. Precisamente, en los últimos meses, el Palacio de Hacienda advirtió que no aceptaría una devaluación del dólar oficial por el riesgo que implica en el actual proceso inflacionario.

¿Cuándo debe pagarse el Fondo?

Economía pretende adelantar todas las transferencias entre junio y diciembre, unos US$ 10.600 millones en dos tramos.

En algún momento incluso se había especulado con un adelanto de US$1.800 millones más que 2024. El 31 de julio hay vencimientos por US$2.700 millones con el FMI.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *