Ganan dinero mostrando un estilo de vida cada vez más alejado de la realidad. Cómo es la visión del público local, cada vez más empobrecido
A menudo se habla de los influencers en términos de los millones que mueven dentro del marketing, además de consejos para convertirse en uno y gana en dolares. Sin embargo, poco se dice sobre el impacto real en un contexto cada vez más afectado por la crisis económica a nivel local y global.
Esto plantea si sigue siendo una fórmula exitosa en un escenario incierto y sin esperanza, y si aun es posible seguir alimentando ese aspiracional cuando cada vez se aleja más la posibilidad de acceder a las experiencias que promueven los influencers.
Influencers: cuánto ganan en Argentina
En Argentina hay 36 millones de usuarios activos al mes en redes socialesque gastan un promedio de 3 horas y 22 minutos al día en plataformas como YouTube, Facebook, Instagram, Twitter y TikTok, dedicando su tiempo al consumo de contenidos producidos principalmente por influencers.
Esta tendencia, conocida como Marketing de InfluenciadoresEmpezó entre 2009 y 2010 a través de blogs, y acabó explotando en 2013 con las redes sociales. El mercado está tan maduro que Hay cuatro categorías según el número de seguidores:
- Nano-influencers: 1.000 a 10.000
- Microinfluencers: 10.000 a 100.000
- Macro-influencers: 100.000 a 1 millón
- Mega-influencers: más de 1 millón
Juan Campos, director comercial de JC Marketing, destaca a iProUP eso el Los ingresos varían en función de los diferentes acuerdos con las marcas y las tarifas de cada uno. Pero puedes estimar valores de un historia más publicaciones según el número de seguidores:
- Más de 5 millones: $2 millones
- De 1 a 5 millones: $500,000 a $1 millón
- Entre 500.000 y 1 millón: $300.000 a $500.000
- Entre 100.000 y 500.000: $200.000
- Menos de 100,000: $50,000-$200,000
Facundo Daniel Tula, fundador de Diacrítica Consultores, afirma a iProUP eso es un mercado no reguladopor lo que los ingresos pueden variar mucho, además de que Suelen generar ingresos fuera de las redes a través de retransmisiones y presencia en eventos.

Además, señala que no es necesario tener un millón de seguidores o más, sino que algunos perfiles con más de 10.000 ya pueden empezar a pensar en unirse al ecosistema.
Influencers: cuál es la fórmula del éxito
Transparencia, credibilidad, honestidad y coherenciason los valores clave que debe mostrar un influencer, aunque dependerá de cómo sus valores coinciden con los de sus seguidores.
Mariela Mociulsky, CEO Fundadora de Trendsity, indica a iProUP Lo que es esperado se Auténtico. Cual engancha es su propia creatividad y su forma de contar lo que les pasa y ven.
“No se trata solo de publicar fotos de comida, descubrir lugares poco conocidos o una vida llena de lujos. Puede parecer fácil, pero hay un trabajo detrás para que los seguidores se interesen en tus publicacionesy que el tono sea el adecuado y no lo abandonen, que es casi una tragedia”, dice.
Mociulsky enfatiza que “tener seguidores fieles exige que mantengan muy clara su identidadvalores, honestidad y transparencia en el trabajo con las marcas. El influenciadores falsos con seguidores comprados tienden a tener una popularidad de corta duración“.
Tula cree que “la gente exige transparencia y muchos confunden a la persona con el personaje. Los que parecen ‘naturalmente así’ tienden a crecer más rápido y generar empatía: la gente quiere sentirse identificada”.

No perder la identidad a pesar de todo: clave para evitar una fuga masiva de seguidores
Influencers: cómo impacta la crisis en el negocio
Desde JC Marketing señalan que la el mercado ha ido marcando hitos. Según Influencer Marketing Hub, siete de cada diez de los que invirtieron en campañas planean aumentar el presupuesto y asignar el 40% de la inversión total en marketing a este segmento.
Ahora,cómo es posible que la influencia se mantenga casi intacta vendiendo estilo de vida VIPbelleza hegemónica, viajes exóticos y productos de alta gama cuando el 40% de las personas ¿Son pobres, los salarios no alcanzan y la inflación superó el 100% interanual?
“La situación económica no importa tanto: los seguimos porque entretienen. Hay diferentes situaciones: gente que sueña con ser como ellosotros que los envidian y se dedican a criticar, los que solo comentan cómo pueden hacerlo todo mejor, los que se divierten y los que son fanáticos fundamentalistas”, completa.
En este sentido, resume que “mientras que el influencer admite comentarios negativos, todo esto solo le da más exposiciónque para ellos puede representar algo positivo.” Para Mociulsky, cada quien tiene su publico y, en general, logran esa relación a partir de temas que son relevantes para esa comunidad.
“Puede ser muy contrastante con la realidad de los demás, que seguramente no serán tus seguidores. Sin embargo, el mercado de lujo sigue creciendo incluso en situaciones económicas difíciles“, remarca. Y añade: “Hay influencers que trabajan con temas que apuntan a lograr un mundo mejor y otros que simplemente comunican datos para disfrutar de esos lugares, comidas, objetos”.
“Exigen, critican, jerarquizan y publican sus opiniones. generar contenidos a favor y en contra de las marcas. Consumen pidiendo lo mejor de todos los mundos que conocen”, añade Mociulsky.

Instagram tiene más de 23 millones de cuentas en Argentina
En este sentido, está creciendo un nuevo movimiento en las redes sociales, más cerca de la realidad: la desinfluencers. Según Mociulsky, “son creadores de contenido dan consejos sobre qué productos no comprarsi son sostenibles o dónde conseguir el precio más bajo”.
Reseñas honestas y perspectivas personales. ayudar a estas nuevas celebridades quienes, en general, cuentan con pequeñas o medianas comunidades, para aumentar la confianza y la fe de sus seguidores.
“Ganan popularidad porque se percibe cierto cansancio de las audiencias de recibir constantes mensajes sobre lo imprescindible comprar. Más aún con un clima económico global duro y precios fuera del alcance del consumidor promedio.. Sobre todo, algunos miembros de la Generación Z sienten que ‘comprar lo último’ no es un enfoque consciente del consumo”, dice Mociulsky.
Juan Marenco, CEO de Be Influencers, señala a iProUP que empieza a mirar desconexión entre el estilo de vida de algunos influencers y sus audiencias. Especialmente en Instagram, donde con mayor frecuencia se muestran estilos de vida prohibitivos. En su opinión, es una de las razones de la crecimiento de tik tokdonde esa distancia no es tal y aparecen creadores percibidos como genuinos pares.
Influencers: ¿qué errores no pueden cometer?
Un paso en falso puede resultar en una caída tumultuosa para los influencers. A declaración controvertida o inapropiada Suele ser la causa más frecuente de gran pérdida de seguidores.. “La gente tiende a idealizarlos, casi a deificarlos. Cuando un persona pública exterioriza algo que le molesta, se genera una especie de purga públicademasiado grande”, explica Tula.
También pueden ocurrir estafas, ataques directos o incluso abusos que conducen a la fuga masiva de seguidores o en la cancelación definitiva de la persona en redes.

El influencer nunca debe perder de vista su rol social ni enviar mensajes que vayan en contra de su comunidad
Mociulsky señala que el error más común es la pérdida de la impronta personal, por eso Deben tener cuidado y proteger a sus activo principal: su propia identidad. “Si acceden a trabajar para un cliente y aceptan imposiciones que cambian su estilo de comunicación, pueden perder muchos seguidores y la marca”, agrega.
Campos advierte que muchos influencers, desesperados por sumar seguidores, compran cuentas truchas o abusan del recurso sorteos. Pero los algoritmos de las plataformas son cada vez más complejos y requieren más creatividad.
Marenco señala que muchas de estas celebridades no entienden completamente el papel social que juegan y la importancia de cuidar tu mensaje. En cambio, se entregan a estos estilos de vida sin preguntarse si su audiencia lo aceptará.
“Tal vez, El peor pecado del influencer es pensar que se convierte en una celebridad y adoptan comportamientos de famosos de otras épocas“, concluye.