Para emprender un nuevo negocio, no todo tiene que ser revolucionario, una idea simple bien ejecutada y mucha creatividad te llevan al éxito.
Leandro Martínez Corsaro ya llevaba diez años trabajando como director comercial para una importante multinacional en su natal Mar del Plata cuando un día le llegó la noticia de que sería despedido de la empresa en un contexto de despidos masivos. Estaba muy bien posicionado en una posición de liderazgo y sabía que iba a ser difícil lograr algo similar quedándose en Mar del Plata. Fue en ese momento que Decidió no volver a trabajar en una relación de dependencia e iniciar su propio proyecto.
Fueron pioneros en ecommerce y ahora venden 25.000 prendas al mes
En ese momento, su pareja, Paula Mastaglio, trabajaba como diseñadora al frente de su marca de ropa de mujer y había comenzado a diseñar ropa para niños, primero para la hija que habían tenido un año antes para usar y luego como una cápsula dentro de tu firma.
“En un principio, el primer producto fue el calzado ergonómico para bebés y niños, algo que prácticamente no existía en el país. Eran zapatos modernos, hechos de cuero ecológicoy Paula los hizo casi jugando y probando, pero no pensó por casualidad que tendría la repercusión que tuvo”, cuenta Leandro a Iprofesional.
Cuando las ventas comenzaron a aumentar, juntos decidieron lanzar su propia marca para bebés y niñosa la que llamaron Mini Ánima, y Leandro ocupó el rol de ser el encargado de administrar las redes sociales y crear una tienda en línea para generar más ventas mientras Paula manejaba el diseño y la producción.
Leandro y Paula empezaron a trabajar en su idea en 2009 y ahora tienen su propia tienda de 500 metros cuadrados.
Los zapatos ergonómicos eran un producto nuevo y disruptivo, y poco a poco se empezó a correr el boca a boca y la pareja vio crecer exponencialmente las ventas. Posteriormente comenzaron a expandirse y agregaron nuevos productos como baberos y chupeteros, hasta ahora teniendo una línea completa de ropa para bebés recién nacidos hasta los seis años.
“En nuestros inicios los clientes venían a retirar pedidos a Mar del Plata en nuestro departamento o en nuestro almacén. Como era algo incómodo decidimos abrir un showroom Al poco tiempo empezó a funcionar muy bien, a la gente le encantó, hacían fila y venían de diferentes partes del país”, recuerda Martínez Corsaro.
De un showroom a la marca con más ventas a través del ecommerce
A diferencia de otras marcas infantiles, Mini Ánima nace como una marca 100% online. La experiencia de Leandro en la gestión y la creatividad de Paula para dar vida a los diseños hicieron que las ventas de el comercio electrónico estaba en auge rápidamenteHasta en 2018 fueron elegidos por Tiendanube entre sus más de 40.000 tiendas a lo largo del país como el emprendimiento que más vendió a lo largo del año. Al año siguiente también ganaron el Premio Joven Empresario Buenos Aires y el Premio Aemprender Mar del Plata en la categoría “Impacto Empresarial”.
“Empezamos hace siete años, cuando muy pocos vendían online, así que nos convertimos en referentes en e-commerce. Facebook nos agregó a su red de líderes y varias empresas como Tiendanube, Mercado Pago y Oca comenzaron a tomarnos en cuenta para pedir retroalimentación, probar mejoras y participar de sus propuestas”, dice Leandro.
La pandemia en 2020 les trajo otro gran salto en las ventas y decidieron hacer su mayor apuesta: abre una primera tienda física en Mar del Plata. Para eso compraron un inmueble de más de 500 metros cuadrados y lo remodelaron nuevamente para unificar allí oficinas, almacén y el local público que abrió en diciembre de 2022, indicaron desde iProfessional.
En 2022, Mini Ánima inauguró su primer local físico en Mar del Plata.
“Es una experiencia de 360°. Los clientes pueden ver ahí todo el proceso de empaque, el equipo trabajando, se genera algo súper bonito para los clientes, Se sienten muy atraídos por el concepto. La tienda tiene sala de espera para las familias y juegos para los más pequeños”, explica Leandro.
Mini Ánima vende actualmente unos 25.000 productos al mes a través de comercio electrónico, envía unos 60.000 pedidos al año y el pasado mes de enero la tienda física alcanzó el 40% de la cuota de su facturación total.
Mini Ánima: un referente del ecommerce y la confección infantil en Mar del Plata
Aunque hoy en día siguen haciendo calzado, su producto estrella de invierno son las telas: “Es un producto muy característico de Mar del Plata. Hacemos telas de muy alta calidad y diseño. Mar del Plata es una ciudad con mucha historia textil, de hecho Es la ciudad de los pulóveres, vimos que había mucha mano de obra ociosa de las grandes fábricas que de repente ya no vendían como hace años y Se encontraron con capacidad productiva libre y pudimos aprovecharla y hoy estamos dando trabajo a mucha gente en el campo. Luego, en verano, nuestro fuerte son los bañadores. Hacemos trajes de baño de muy alta calidad con hermosos diseños y certificación UV”, agrega la emprendedora.
En la tienda, los clientes pueden ver el proceso de empaque y los empleados que trabajan en cada procedimiento.
La compañía espera que gracias a las inversiones realizadas en el inmueble y la ampliación del equipo –que supera las 25 personas– para 2023 pueden crecer un 40% en número de operaciones y volumen de pedidos. Además, están valorando la posibilidad de dar otro gran salto aterrizando en los centros comerciales y abriendo su sistema de franquicias.
“Estamos haciendo estudios de mercado, pero sabemos que hoy es una marca perfectamente apta para estar en centros comerciales. Todavía es solo una idea, pero estamos evaluando ubicaciones en diferentes centros comerciales para abrir nuestros próximos puntos de venta físicos y también a su vez desarrollando un sistema de franquicias para tener un mayor alcance nacional”, concluye Leandro.