Los juegos y el metaverso van de la mano y ofrecen increíbles oportunidades para todos los que se atreven a ingresar a los mundos virtuales.

Él el metaverso es un asunto serio. O al menos tiene todo el potencial para serlo. Este nuevo concepto, que promete revolucionar el mundo de los negocios, el ocio e incluso las relaciones humanasavanza a un ritmo acelerado y nadie quiere quedarse fuera.

A nivel local, un informe de Accenture proporcionado a iProUP señala que más que La mitad de las empresas argentinas ya investigan cómo involucrarse en el metaverso. El premio no es menor: generará negocio por encima del US$800.000 millones anuales.

Juan Pablo Chemes, director ejecutivo de Accenture, señala a iProUP eso “el metaverso es una evolución de Internet. Tú permite al usuario ir más allá de la navegación en pantalla para habitar o participar en una experiencia persistente compartida e inmersiva, que abarca el espectro desde nuestro mundo real hasta el completamente virtual y el intermedio”.

“Comprende múltiples tecnologías, incluida la realidad extendida, blockchain, inteligencia artificial, gemelos digitales y objetos inteligentes”, comenta.

¿Cómo encajan los videojuegos con el metaverso?

Más allá de que el metaverso presenta una gran oportunidad para casi todas las industrias, hay una en particular que fue la cuna de los mundos inmersivos: la negocio de juegos multimillonario.

Es un espacio en el que la innovación siempre se ha sentido como en casa y las empresas experimentan con usuarios que se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías. Este sector factura al año:

  • $ 200 mil millones directamente, incluidas consolas, software, compras digitales en el juego, suscripciones y anuncios
  • $ 100 mil millones en accesorios de juegos y comunidades
Meta (Facebook) es la empresa que lidera los esfuerzos para crear el metaverso

Meta (Facebook) es la empresa que lidera los esfuerzos para crear el metaverso

Este crecimiento, que se profundizó en los dos últimos años, hace que este rubro movilizar más dinero que dos “tanques” como la música y el cineconjunto.

Las oportunidades para el metaverso y los juegos son infinitas. Hoy la descentralización es el motor del cambio en la tecnología: los nuevos desarrollos apuestan por la libertad en la toma de decisiones y la igualación de oportunidades, fomentando una mayor transparencia, seguridad y escalabilidad”, asegura iProUP Juan Pablo Veiga, VP de Business Planning & Operations de etermax Brand Gamification.

En este sentido, el concepto de interoperabilidades decir, la posibilidad de crear experiencias compartidas en varias plataformas para que los anunciantes diseñen características impresionante de acuerdo a los deseos y expectativas de cada comunidad.

“En teoría, la el metaverso implica una interconectividad sin precedentes entre las plataformas porque nos permitirá transferir activos fungibles o no fungibles (NFT) de uno a otro. Por ejemplo, los usuarios pueden utilizar un piel de League of Legends en fortnite o entrar mundos horizonte con el avatar de su juego favorito”, añade.

En total, más 2.800 millones de personas en todo el mundo juegan en móvil, PC o consolas. América Latina no se queda atrás con 289 millones de jugadores. Si bien este universo todavía tiene espacio para crecer, el 70% de la población en línea.

César André Vidal Scasso, presidente de la Federación Argentina de Deportes Electrónicos y Electromecánicos (FEDEEMA), confirma a iProUP que él los juegos son cada vez más populares.

“Quizas el el metaverso puede reunirlos a todos en un espacio, que hacen las redes sociales. Y también llevar al público no gamer a interactuar más a través de la gamificación. podríamos hablar de un mundo gamificadocada uno con su avatar en el metaverso”, analiza.

Martín Blaquier, director general de Ola GG, señala a iProUP que “si tomamos como cualquier mundo digital donde las personas participan en diferentes experiencias, ya hay muchos argumentos para decir que el juego ya esta en el metaverso“.

“Tomemos el ejemplo de Fortnite: cada quien tiene su personaje, lo viste como quiere, pasa tiempo con sus amigos y pueden compartir experiencias masivas como ver trailers de películas o recitales. Por todo este tipo de cosas, ya podemos decir que fortnitepara mencionar un juego, está involucrado en lo que entendemos como metaverso“señala.

Al mismo tiempo, coincide con Vidal Scasso en la interoperabilidad y remarca que “en el futuro, uno será capaz mover sus avatares o personajes digitales de un metaverso a otroen lo que podría llamarse un ‘super metaverso‘”. Así, los usuarios podrían obtener sus artículos, máscaras o dinero de Fortnite y llevarlos a los mundos de Disney o League of Legends.

“Al igual que en el libro y la película Listo jugador uno. Creo que allí se verá el futuro que imaginamos: vuestro carácter o logros dentro de diferentes videojuegos puedes manifestarlos y compartir con otros amigos y miembros de la comunidad en el metaverso al que perteneces”, imagina Blaquier.

¿Cuál es el papel de las criptomonedas en el metaverso?

Él ecosistema criptográfico también es parte de este cambio de paradigma y funciona como un canal para estos dos mundos se vuelven más fuertes. Para Vidal Scasso, hay dos modelos de metaverso:

  • Centralizado: el que propone Meta, con una empresa que “gobierna” ese mundo 3D
  • Descentralizado: sin “autoridades” y basado en blockchain, como la plataforma Decentraland, creada por argentinos y que tiene su moneda $MANA

La mayor oportunidad está en su masificación y la capacidad de integrar herramientas. En cuanto al mundo de las criptomonedas, nuevos juegos revolucionarios incluirán tecnología blockchainprimero con el NFT y luego con monedas propiasdice el experto, que pone algunos ejemplos:

  • BigTime: juego de rol creado por los responsables de Decentraland
  • MetaSoccer: el metaverso de estrellas del fútbol como Ronaldinho y Emiliano “Dibu” Martínez
  • La cosecha: una tirador (juego de disparos) de calidad AAA y “potencial de crecimiento excepcional”
Las criptomonedas y los juegos adquirirán un nuevo potencial en el metaverso

Las criptomonedas y los juegos adquirirán un nuevo potencial en el metaverso

En este punto Blaquier está de acuerdo y asegura que las “economías propias” no son nuevas en la industria gamer. El experto remarca que “aunque Crypto es la herramienta que nos ayuda a generar este cambio de valor Dentro de estos videojuegos, las personas han estado produciendo valor dentro de estos espacios durante décadas”.

“Puede pasar con cuentas de mundo de Warcraft cualquiera Fortnite, en el que monetizas ayudando a subir de nivel a un personaje a cambio de dólares. Esto ya existe: crypto facilita y empodera a aquellos en el metaverso tener una forma rápida, transparente y confiable de mejorar ese valor ya generado”, completo.

El CEO de Ola GG indica que, si bien falta, todo el ecosistema está llegando a un punto de ruptura a medida que el Juegos “triple A” (éxitos de taquilla como obligaciones cualquiera fifa) se ejecutan en plataformas Web3.

“Los siguientes pasos dependen de cuánto progreso MetaQue tiene el músculo para ese mega marco necesario. Y cuánto permitirás que otros interactúen con tu producto”, añade Vidal Scasso.

Pero encuentra un posible problema “ideológico”: él El público busca el descentralizado y el Meta no. “Es una empresa y hace lo que mejor le parece con su producto, cuando en los proyectos descentralizados hay una democracia en la que el los participantes votan por los cambios. Ahí es donde entran en juego otros proyectos basados ​​en blockchain”, añade.

Y revela: “Vamos a ver muchas más empresas entrar en los juegos, el metaverso y los deportes electrónicos.. Se nota por la cantidad de firmas que se nos acercan buscando saber cómo ser parte”.

“El metaverso es un universo por explorar y refleja una oportunidad única para marcas y anunciantes para crear experiencias inmersivas. Estamos seguros de que tienen la oportunidad de pisar fuerte y establecer una relación con los consumidores más personal y cercana que antes”, cierra Veiga.

Lejos del estigma que tenían los videojuegos (y que, para muchos, aún tienen) la industria se perfila como una de las “grandes ganadores” de la revolución inmersiva y la criptografía que propone el metaverso. Por eso nadie quiere quedarse fuera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *