Tras principio de acuerdo con la Caja, el Gobierno anunciará la unificación de la caja de ahorro y tarjeta en dólares, entre otras medidas
A punto de cerrar el acuerdo técnico con el FMIMassa busca evitar una devaluación y lanza un nuevo paquete de medidas económicas para aumentar la recaudación y apuntalar las reservas del Banco Central.
A partir de este lunes 24 de julio se sumará a la importación un impuesto de acceso a divisas, se nivelará el valor del dólar de ahorro en la tarjeta y se elevará el dólar agrícola a $340.
Según fuentes oficiales, con todo el paquete fiscal, el objetivo será llegar a un 0,8% del PIB o $ 1.3 mil millones de recaudación hasta fin de año, mientras que la mejora en el tipo de cambio para las economías regionales, prevé un ingreso a las arcas del Banco Central de u$s2000 millones.
Simplificación cambiaria
El ahorro en dólares del acceso minorista será un 10% más caro.
La moneda que se obtiene en los bancos hoy en torno a $466 y que contiene un 30% del impuesto PAÍS y un 35% deducible de la Renta, se equiparará al valor de la moneda para consumo en moneda extranjera (con cuatro Cinco% de deducción fiscal).
Así, ambos tipos de cambio cotizarán sobre $495. Por su parte, el dolar katarpermanecerá en el mismo valor para compras mayores a $300.
En el equipo económico estiman que este cambio podría ayudar a subir algunos $ 600 millones ya que en promedio unas 900 mil personas que compran alguna u$s150 por mes.

Massa busca evitar una devaluación
impuesto PAÍS
A la compra de moneda estadounidense para el pago de importaciones, un 25% del impuesto PAÍS en el caso de servicios, con excepciones, y una 7,5% para bienes, también con tasas diferenciadas.
En el caso de los servicios funcionará así:
- Los fletes tendrán una cuota especial del 7,5%
- La salud y la educación estarán exentas por ley
- Los considerandos ya tienen un complemento 30%.
Entre los bienes, ya están legalmente exceptuados los medicamentos y materiales para combatir incendios.
Los artículos de lujo ya pagan el 30%y los combustibles, lubricantes y productos vinculados a la generación de energía, así como los insumos y bienes intermedios vinculados a la cadena productiva de la canasta básica alimentaria, tampoco serán objeto de la medida.
Las importaciones temporales, es decir, aquellas cuyo destino final sea la exportación, tampoco estarán comprendidas en la aplicación del impuesto PAÍS.
Expansión del dólar agrícola
El tipo de cambio diferencial al que tienen acceso las economías regionales hasta el 31 de agosto pasará de $300 a $340. Se sumarán las exportaciones de maíz como incentivo en el momento de mayores compras internacionales de este grano y se establecerá un cupo para no sufrir el abastecimiento del mercado interno.

El dólar agrícola se va a $340
Se estima que, gracias a este incremento, algunos u$s2000 millones en las arcas de la Central.
La implementación de todas las medidas se realizará vía decreto a través del Diario Oficial de la mañana de este lunes con resoluciones generales de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Secretaría de Agroindustria en la tarde.